.
¿Con la salida de Usaid, cuáles serán los principales aportantes internacionales para Colombia?
HACIENDA

Tras la salida de Usaid, el principal aportante extranjero será Bprm con US$63 millones

viernes, 7 de febrero de 2025

¿Con la salida de Usaid, cuáles serán los principales aportantes internacionales para Colombia?

Foto: Gráfico LR
La República Más

A este le seguiría Bereau for Humanitarian Assitance, con US$61 millones; y la Organización Internacional para las Migraciones, con US$51 millones

Hace algunas semanas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que iba a congelar las ayudas internacionales de Usaid (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), entre ellas las que se destinan a Colombia. Con esto se dio lugar la pregunta de cuáles serán los principales aportantes internacionales para el país.

Aunque en el país son más de 25 programas principales, Usaid en total concentra en 14 sectores la mayor parte de su inversión. Estos principales sectores son asistencia humanitaria (US$130,7 millones), asistencia a la migración, específicamente el apoyo a los venezolanos que hacen vida en el país (US$111,4 millones).

Les sigue programas para el clima (US$40 millones), todo tipo de temas vinculados al género (US$34,9 millones), paisajes sostenibles (US$24 millones), entre otros.

Según Anif y cifras de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), en 2024 se movilizaron hacia el país recursos por US$1.074 millones. Estos recursos provenían de fuentes bilaterales (US$890 millones) destacándose el papel de socios como Estados Unidos, Alemania y la Unión Europea.

Agregaron que en el caso de fuentes multilaterales (US$146 millones), sobresalen los Fondos Internacionales y las Agencias de Naciones Unidas, y de fuentes privadas (US$37 millones).

En cuanto a los recursos movilizados por Estados Unidos, el año pasado alcanzaron un monto de US$532 millones, lo que corresponde a 59,7% del total de aportes por parte de socios bilaterales en el periodo. De esa manera, Colombia también se convirtió en uno de los principales beneficiarios de la cooperación estadounidense.

En este orden de ideas, a Usaid le seguiría la Oficina de Población, Refugiados y Migración (Bprm), con US$63 millones; Bereau for Humanitarian Assitance (BHA), con US$61 millones; y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con US$51 millones.

A estos les sigue la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (Asdi), la Unión Europea, el Fondo Multidonante de Naciones Unidas (Mptf), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

El monto aproximado aportado por Usaid para este año rondaba los US$413 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/03/2025

Embajada en Austria logró aprobación de resolución para la lucha contra las drogas

La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, encabezó el trámite de la resolución que fue presentada en la 68ª Comisión de Estupefacientes en Viena

Hacienda 12/03/2025

MinHacienda solicitará desembargo de cuentas de la Nación tras orden del juzgado

La cartera económica señala que el artículo 63 de la Constitución Política establece que los bienes y recursos públicos son inalienables

Energía 15/03/2025

Creg propone serie de reglas transitorias para los proyectos de generación energética

La entidad señaló que la resolución, que facilitará el acceso a la red eléctrica nacional, deberá ser tramitada con la mayor diligencia