.
ECONOMÍA

Colombia, puente para el comercio de Portugal

martes, 13 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

La visita de Estado a Portugal de hoy es histórica pues es la primera vez que un mandatario colombiano la realiza. Según lo confirmó el presidente Juan Manuel Santos 'se va a fortalecer esa relación y además un esquema que tenemos con Portugal de inversiones, de comercio, de otros temas'.

La agenda empieza hoy con la reunión que sostendrá junto a su homólogo, Aníbal Cavaco Silva, la cual promete entregar noticias empresariales (con la posible compra de Avianca a TAP), económicas (que compromete el acuerdo con la Unión Europea) y sociales (con acuerdos para la educación, el medio ambiente, entre otros). Pero también se configura como un paso clave para que el país sirva de 'puente comercial' de Portugal dados los acuerdos bilaterales ya existentes en Colombia y el avance del TLC con la Unión Europea, que al parecer obtendrá humo blanco al finalizar este año.

El país europeo espera acceder a beneficios como el Tratado de Libre Comercio TLC) con Estados Unidos y Canadá, y el acuerdo de complementación económica (ACE 54) con Brasil.

María Carolina Uribe, consultora de Negocios Internacionales de Araujo Ibarra y Asociados, dijo que la búsqueda está en que 'los empresarios portugueses terminen su proceso productivo en Colombia, confieran origen a los bienes que producen y accedan a las preferencias arancelarias'. Todo ello teniendo en cuenta que Colombia se ha consolidado como un país que tiene reglas claras de juego, estabilidad jurídica y una posición geográfica preferencial, aseguró la experta.

Por ejemplo, para exportar bebidas a Brasil Portugal debe pagar aranceles entre 18,5% y 25,2%, desde Colombia podría ingresar sin pagar este impuesto. En Canadá sucedería lo mismo con los alimentos, el tabaco y las bebidas que tienen arancel máximo del 245% y 43%, respectivamente, si se exporta desde Portugal. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el intercambio ha tenido importantes avances, aunque aún el dinero percibido es una suma que no aporta significativamente a la variación de comercio con países de la Unión Europea, en la que se destacan: Países Bajos, España, Reino Unido, Italia y Francia.

Entre enero y septiembre de este año, el país exportó 2,5 millones de toneladas de productos por US$254,6 millones, lo que significó un crecimiento de 6,5% con respecto al mismo periodo de 2011. El volumen, en la misma medida, creció 15,4%. No obstante, si se analizan los resultados mes ames la variación fue negativa en septiembre 62,9% en el valor recibido conforme a un menor volumen exportado. En septiembre, por 162.923 toneladas métricas (-66,5% frente a 2011) se recibieron US$19,7 millones. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados destacó que el año pasado fue importante para la IED bilateral pues de US$0,6 millones el sector comercio fue favorecido con 86% del total de estos recursos, seguido por el sector de la construcción que captó un 14,0%.

Durante el primer semestre la inversión de Portugal en Colombia alcanzó los US$0,4 millones.

Finalmente, mañana continuará la agenda con el Primer Ministro, Pedro Passos Coelho, y empresarios, y el viernes y sábado estará en España en la cumbre de Cádiz.

Agro, construcción y farmacéutica, las oportunidades
Hoy se reúne el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, con empresarios de sectores como construcción, agro la industria farmacéutica, energía y autopartes para promover la inversión de firmas portuguesas en Colombia como las que ya se dieron con la cadena de supermercados Jerónimo Martins, que anunció una inversión de que asciende los US$397 millones; Prébuild, por US$250 millones, para una zona franca de materiales de construcción, y el grupo Pestana Hotels & Resorts, que realizó una inversión de US$12 millones en un hotel que ya está ubicado en la calle 100, en Bogotá.

Las opiniones

María Carolina Uribe
Consultora de Araujo Ibarra y Asociados

“Colombia se identifica como plataforma exportadora, por su ubicación geográfica, los TLC y la seguridad jurídica. Aquí se busca promover la inversión respetando normas de origen”.

María Claudia Lacouture
Presidenta de Proexport

“El creciente interés de empresarios de Portugal en invertir en Colombia nos llevó a tener, desde julio de este año, un representante de Proexport en Lisboa”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos

Hacienda 27/03/2025

Cancillería implementará tecnología biométrica para control migratorio

La Canciller y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. firmaron un acuerdo para fortalecer el intercambio de información

Legislación 26/03/2025

Hubo más desplazados en Catatumbo en enero y febrero que en todo el país en 2024

Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander