.
HACIENDA

Colombia es el tercer país de América Latina en convertirse en miembro extra-Otan

viernes, 11 de marzo de 2022

El presidente estadounidense, Joe Biden, mencionó el interés que tiene por hacer de Colombia un país referente de la iniciativa ’Build Back Better World’

Este jueves se llevó a cabo en la Casa Blanca la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el primer mandatario de Colombia, Iván Duque, en conmemoración de los 200 años de relación diplomática de los dos países y la discusión de otros temas de agenda económica y política.

Aunque reunirse con el líder estadounidense era un objetivo que Duque se había trazado hace algún tiempo en su agenda exterior, este fue el primer encuentro formal entre ambos jefes de Gobierno desde la posesión de Biden en 2021. Es importante recordar que el mandatario nacional en octubre ya había visitado Washington. Sin embargo, para este tiempo, Biden no lo recibió en su despacho.

Pese a que en esta oportunidad el colombiano arribó con incertidumbre a la potencia por la reciente visita de altos funcionarios de Biden a Venezuela, indicó que se trató de una cita amplia y productiva que tuvo como ejes temáticos la agenda para el cambio climático, la seguridad global y regional, la migración y la atención del covid-19.

Al término del encuentro con su homólogo de EE.UU y desde los jardines de la Casa Blanca, el presidente Duque anunció dos hitos importantes que se consolidaron tras su conversación privada en Washington.

El primer anuncio tuvo que ver con la designación de Colombia como aliado estratégico no miembro de la Otan, convirtiéndose así, en la tercera nación latinoamericana en lograr ese estatus especial, luego de Brasil y Argentina.

Es importante resaltar, que este logro además de mostrar una sólida la relación con EE.UU., también le permitiría al país participar de los proyectos cooperativos del Departamento de Defensa de Estados Unidos como los programas antiterrorismo. Entre otras cosas, también podría acceder al material bélico estadounidense, obtener préstamos de equipos y conseguir materiales para la investigación. “Esta legislación eleva la relación de Colombia con EE. UU. a lo más alto de nuestra historia”, precisó el mandatario nacional, quien de otro lado, se refirió al interés del presidente estadounidense por convertir a Colombia en un referente para la iniciativa Build Back Better World. Siendo este el horizonte para lograr impulsar proyectos de inversión en América Latina en diferentes aristas de la sociedad, principalmente, en infraestructura, equidad de género, reforestación y conectividad digital.

Ante la visita de una comisión estadounidense a Venezuela, Duque prefirió no ahondar en detalles, sin embargo, sí precisó que el punto común entre ambos países es la importancia por fortalecer la defensa de La Carta Democrática Interamericana como camino para resolver la crisis migratoria.

Finalmente, el Gobierno norteamericano indicó que donará cerca de 2 millones de vacunas a Colombia, mientras que en materia ambiental, (transición energética) hará inversiones para hidrógeno verde y asimismo, respaldará la declaratoria de áreas protegidas en 30% del territorio nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 13/03/2025

Ecopetrol y Petrobras tendrán licencias para proyecto gasífero en el Caribe en 2026

Actualmente ambas compañías desarrollan el proyecto gasífero Tayrona, en aguas del Mar Caribe, además que también participan en otros pozos

Ambiente 15/03/2025

Enrique Peñalosa dijo que Petro es el culpable del racionamiento de agua en Bogotá

El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana

Energía 14/03/2025

Petro dice que Ecopetrol debe trabajar en infraestructura y nube de inteligencia artificial

Le jefe de Estado insistió que Colombia cuenta con suficiente gas y con una demanda que aseguró debe decrecer