MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Recursos chinos para la Celac
Se señaló que se deben rechazar "injerencias externas y promover autonomía”, agregó que en guerra arancelaria no hay ganadores
El presidente de China, Xi Jinping, inauguró la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac, anunciando cinco programas para fortalecer la cooperación con América Latina y el Caribe. También señaló que habrá un crédito de US$8.500 millones para que se impulse el desarrollo en países miembros del organismo internacional.
Los programas que estarán alrededor de la cooperación con la Celac estarán enfocados en fortalecer los vínculos políticos y multilaterales; programas de inversión en infraestructura, energía, telecomunicaciones, economía digital e inteligencia artificial; intercambios culturales; fortalecimiento de la seguridad regional; ampliación de becas, formación docente y facilidad de visados.
El mandatario chino señaló que se deben rechazar “las injerencias externas y promover la autonomía regional”, también dijo que en una guerra de aranceles no hay ganadores, y que el acoso y la “hegemonía conducen al autoaislamiento”.
“Aunque China y América y el Caribe están muy distanciados geográficamente, ambas partes tienen una larga historia de intercambios amistosos”, apuntó el jefe de Estado.
En su intervención, Jinping fue claro en que desea estrechar lazos con la región latinoamericana en el sector comercial de infraestructura, tecnología y ciencia, todo ello en el marco de la Nueva Ruta de la Seda. Y según lo mencionó, la plataforma china ha permitido alrededor de 200 proyectos de infraestructura en América Latina, que según ese Gobierno generan millones de empleos.
Xi Jinping citó en su intervención un proverbio chino, estableciendo una simbología en la relación entre China y América Latina, afirmando: “la mayor alegría de la vida reside en encontrar espíritus afines”.
El Ministerio de Minas y Energía señaló que la inversión de China podría ayudar a disminuir las tarifas de energía en el Caribe. Durante su participación en el foro Celac, se mencionó que se está gestionando la forma de atraer inversiones en materia energética y comercial para que se fortalezca la “transición energética justa”.
“Acompañamos al Presidente en esta agenda, alrededor de la transición energética justa que es un pilar del entendimiento entre los dos países. También, esta transición energética justa es una herramienta de cooperación para llevar inversionistas en materia de energía solar, energía eólica y de minerales estratégicos, necesarios para la transición energética”, afirmó el jefe de la cartera de Minas, Edwin Palma.
El ministro expresó que uno de los grandes objetivos es la reducción de las altas tarifas de energía, particularmente en el Caribe, por lo cual insistió en la importancia de la inversión china para las energías limpias.
“Confiamos en encontrar cooperación para llevar energías limpias al Caribe, esta región que adolece desde hace años de un servicio eléctrico de calidad, eficiente y oportuno, y que nos permitirá desarrollar la transición energética”, determinó.
Palma adelantará en los próximos días encuentros bilaterales y ruedas de negocios con empresas de ese país con la finalidad de poner sobre la mesa el proyecto ‘Colombia Solar’, y la meta de inyectar seis gigavatios de energía renovable al Sistema Interconectado Nacional.
A la vez, se señaló que se adoptará un plan de trabajo Celac-China (2025-2027), en el cual se estipula en la Declaración de Beijing la hoja de ruta para proyectos conjuntos en inteligencia artificial, la transición energética, innovación, desarrollo social, seguridad alimentaria, entre otros.
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, expresó que es un “error” que Colombia se adhiera a la Nueva Ruta de la Seda. También recalcó que existe una relación asimétrica entre la economía nacional y la de China. Sus preocupaciones radican en la capacidad que tiene Colombia de mantener su industria, el empleo y la producción recibiendo productos de uno de los mercados más potentes del planeta.
Sumalo a lo que dijo el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal calificó el viaje del presidente Gustavo Petro como una provocación innecesaria al principal socio estratégico y comercial del país como lo es Estados Unidos, por ello hizo un llamado a la “prudencia y la responsabilidad".
Cualquier política exterior debe anteponer los intereses del país por encima de afinidades ideológicas o coyunturas políticas”, afirmó. Además señaló que actualmente la relación entre Colombia y China carece de solidez estructural. “No existe un vínculo de exportación relevante”.
Un informe de Fedesarrollo expuso el estado de la industria gasífera en subsidios; expertos advierten que en 2025 se requerirán $1,3 billones del Presupuesto para cubrir el déficit
Dijo que según la ciencia, el senador debería estar muerto o con muerte cerebral, pero se está recuperando
El Dane dijo que de todas las líneas de mercancías evaluadas, solo dos registraron contracciones: bebidas no alcohólicas y combustibles para vehículos automotores