.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi
HACIENDA

Andi afirmó que es un "error" que Colombia se adhiera a la Nueva Ruta de la Seda

martes, 13 de mayo de 2025

Bruce Mac Master, presidente de la Andi

Foto: Colprensa

Para el gremio las preocupaciones radican en la capacidad que tiene Colombia de mantener su industria, el empleo y la producción

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, expresó que es un "error" que Colombia se adhiera a la Nueva Ruta de la Seda. El dirigente del gremio afirmó que esta es una estrategia desarrollada por China para llegar con sus productos industriales a todos los mercados del mundo.

Después recalcó que existe una relación asimétrica entre la economía nacional y la de China, a lo que se suman regulaciones e investigaciones por comercio desleal, "que podrían perjudicar el mercado local".

Para él, las preocupaciones radican en la capacidad que tiene Colombia de mantener su industria, el empleo y la producción recibiendo productos de uno de los mercados más potentes del planeta.

“Es verdad que China desarrolló una industria admirable durante los últimos 30 años y esto la llevó a ser preponderante en muchos campos, en el caso de los productos relacionados con automóviles, motocicletas, baterías, plástico", expresó.

"China tiene capacidades para producir 120% de las capacidades de demanda que tiene el planeta, pero lo cierto es que cuando nos enfrentamos a esa competencia y a ese tamaño, todas las industrias corren peligro”, indicó.

A la vez, indicó que no se sabe cuáles son las condiciones laborales y ambientales con las cuales se elaboran los productos.

“Hay que recordar que China tiene la mayor cantidad de investigaciones por comercio desleal, no solo en EE.UU., sino en Colombia y otros países”.

El dirigente gremial enfatizó que EE.UU. está buscando proteger su mercado en el actual panorama comercial, por lo cual propone a sus aliados a que hagan lo mismo para que se logre "un bloque que permita consolidar alianzas".

"Recordemos que EE.UU. nos compra cerca de US$14.200 millones, mientras China nos está comprando US$2.100 millones. EE.UU. compra productos de una grama inmensa, incluyendo bienes industriales, China ha comprado petróleo y carbón, ferroníquel y algo de productos del café", dijo.

En cuanto a la inversión extranjera directa, Mac Master expresó que de EE.UU. se reciben entre US$4.000 y US$5.000 millones, pero de China se recibieron US$150 millones en 2024. Teniendo en cuenta esas cifras, afirmó que se deben tomar decisiones con base en datos y planes estratégicos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 20/06/2025

ANI verificó avance de intervenciones al proyecto Transversal del Sisga

Proyecto contempla la construcción de obras de urbanismo en pasos por Machetá, Guateque, Santa María y San Luis de Gaceno

Hacienda 18/06/2025

El Índice de Seguimiento a la Economía en abril reportó un crecimiento de 1,14%

El Dane reveló que el dato de l ISE fue 3,5 puntos porcentuales menor que el que se reportó en marzo, dato que ha sido el más alto en lo que va de 2025

Laboral 19/06/2025

Conciliadores de Cámara y Senado radicaron el informe de conciliación de la laboral

Por el lado de la Cámara los conciliadores eran Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, por el Senado eran Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg