MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alfred Ballesteros, director de la CAR
El nivel de Chingaza y agregado norte se mantiene en tendencia descendente mientras que el agregado sur de forma ascendente
En lo corrido del primer trimestre del año, entre finales de febrero y marzo ha sido el periodo de mayores precipitaciones en Bogotá y sus alrededores. Sin embargo, si se revisa el comportamiento del nivel de los embalses que surten de agua a la región, no se refleja un incremento en este sentido.
De acuerdo con el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Alfred Ballesteros, esto es producto de que no está lloviendo en las zonas de reserva de agua, sino que las precipitaciones se están concentrando en la zona urbana.
"Que los embalses suban de nivel depende entonces de que llueva en zonas de páramo y de alta montaña donde nacen los ríos. Las lluvias que se vienen registrando en Bogotá y alrededores han ocurrido sobre todo en zonas urbanas", señaló Ballesteros desde su cuenta de X.
El director de la CAR también comentó que los niveles de los agregados no están siguiendo una tendencia ascendente en razón del consumo de agua que la población mantiene.
"Además, estamos extrayendo 16 metros cúbicos cada segundo. En un minuto, en una hora, o en un día, ¿Cuántos miles de metros cúbicos salen de los embalses? Entonces, aunque llueva, no es suficiente para compensar el volumen tan grande que extraemos cada segundo", agregó el director.
Sobre la posibilidad de que el nivel de los agregados se incrementa, explicó que la intensificación de las lluvias debería iniciar en la segunda quincena de marzo y extenderse al menos hasta mayo.
De acuerdo con el reporte de la CAR Cundinamarca del 13 de marzo, el nivel de Chingaza y el agregado norte se mantiene en tendencia descendente mientras que el agregado sur lo hace de forma ascendente.
Los embalses que componen el agregado norte (Neusa, Sisga y Tominé) se mantienen a la baja: 80,1%, 58,7% y 42% respectivamente; el llenado del agregado se ubica en 48,2%.
El sistema Chingaza tampoco repunta en sus niveles de llenado y registró 38,1% de llenado en la jornada del miércoles. El embalse de Chuza y San Rafael presentan respectivamente niveles de 31,5% y 59,5%.
Finalmente, el embalse Chisacá tiene un nivel de llenado de 82,4% y Regadera de 106,8%, para un nivel del agregado sur de 90,3%.
Desde el ministerio señalaron que de esta manera se pueden fortalecer los procesos para la formalización de la pequeña minera
La Autopista Norte y la séptima están entre las más afectadas por inundaciones y la carrera novena con calle 106 por encharcamientos