.
Sistema Chingaza
AMBIENTE

A pesar de las lluvias, el nivel del Sistema Chingaza está en descenso, 38,29% a marzo

miércoles, 12 de marzo de 2025

Sistema Chingaza

Foto: Gráfico LR

Hace dos semanas el nivel estaba en 40,36% y duró una semana por encima de 41,55%. Ahora está más cerca al Día Cero, 36% de llenado

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que tras las lluvias de la noche, se afectaron vías al norte de la ciudad, la Autopista Norte entre 232 y 215 sentido Norte Sur, y la Carrera 7 a la altura del km 14 de vía Bogotá Chía, e incluso el nivel del agua produjo cancelación de clases en Universidad de La Sabana.

A pesar de las precipitaciones, el reporte diario del nivel de embalses de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, muestra una tendencia descendente en el llenado del Sistema Chingaza, que para el miércoles 12 de marzo llegó a 38,29%.

Sistema Chingaza
Gráfico LR

La caída se evidencia al considerar que hace dos semanas el nivel estaba en 40,36% y duró una semana por encima de 41,55%. El alcalde señaló que el racionamiento podría terminar el próximo mes, cuando se cumple un año de la medida, considerando que el Sistema Chingaza tiene 41 millones de metros cúbicos más de agua frente a 2024 y dependería de que las afluencias al sistema Chingaza estén por encima de 90% del promedio histórico.

Pero en vez de tener una tendencia ascendente o al menos mantenerse y acercarse a la meta propuesta de 70% de llenado para garantizar el suministro en 2025.El día más cercano a ese porcentaje fue el 24 de noviembre, cuando llegó a 53,31%.

Se está más cerca de llegar al ´Día Cero', es decir cuando el nivel del Sistema Chingaza llegue al 36% de llenado, "si esto llega a ocurrir tendremos que tomar medidas más restrictivas", señaló Galán en septiembre del año pasado.

El presidente Gustavo Petro comentó esta situación en respuesta al alcalde y señaló que esto se debe por lo recoger agua lluvia. "Mientras la lluvia cae, el racionamiento se mantiene. ¿Saben por qué? Porque eliminaron hace 10 años el decreto que obligaba a recoger el agua lluvia y usarla en las residencias. Les pareció una idea loca, porque los dueños de Bogotá trataban de hacer urbanizaciones nuevas donde el estado entregaba la ganancia particular, y no mejorar viviendas usadas que son la mayoría de Bogotá y la Sabana", afirmó el presidente por medio de sus redes sociales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 24/03/2025

Bogotá vuelve a implementar el Pico y Placa regional en los nueve accesos a la ciudad

Las autoridades de la capital recomiendan a los conductores planificar su regreso con anticipación y estar atentos a las restricciones

Energía 26/03/2025

Colombia está preparando infraestructura aunque no le compra gas a Venezuela

Analdex reportó que los productos que vendió Colombia al vecino país sumaron US$1.003 millones, un crecimiento de 49% comparado a 2023

Transporte 25/03/2025

Durante el puente festivo de San José se movilizaron más de 3,7 millones de vehículos

La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad