MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante el encuentro que se realizó en Río de Janeiro, el jefe de cartera destacó también la necesidad de acelerar la integración eléctrica y digital de la región
Durante el encuentro de CAF, que se realizó en Rio de Janeiro, el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla planteó la necesidad de tener un mecanismo alterno al Canal de Panamá.
El espacio se abrió para el financiamiento de la integración de América del sur y los líderes de la región discutieron la movilización de recursos para la integración regional.
El Canal de Panamá recientemente ha presentado cierres por la sequía, lo que ha obligado a los transportadores a cambiar ciertas rutas. Según informó Bloomberg, pueden esperar en fila durante días o semanas, ya que los bajos niveles de agua limitan el número de barcos que pasan por la vía fluvial de 50 millas, transportando automóviles, bienes de consumo, frutas y combustible.
Con ese escenario, pueden pagar millones de dólares para adelantarse en la cola, si un barco con una reserva reservada se retira. O pueden apartar un continente entero del camino, enviando sus barcos por los extremos meridionales de África y América del Sur, o a través del concurrido Canal de Suez.
Otros de los temas de los cuales habló el ministro Bonilla fue la necesidad de acelerar la integración eléctrica y digital de la región.
El diálogo de CAF es resultado del compromiso adquirido por los países de América del Sur en el Consenso de Brasilia.
Los cambios podrían venir pronto, pues el Presidente citó a todo su gabinete ministerial a un retiro espiritual para este lunes y martes en Paipa, Boyacá
La Cámara Colombiana de Infraestructura explicó que los ocho peajes deberán acoplarse a la habitual indexación del índice de Precios del Consumidor
La entidad distrital también mencionó que el envío de las facturas físicas a los domicilios para la vigencia 2025 iniciará en febrero