MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, en su presentación en el Congreso de Findeter.
Bonilla aseguró que “hay que trabajar en la recuperación de la economía" y para ello hay que trabajar en la reducción de las tasas
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que la contracción del PIB en el tercer trimestre es un dato “realmente malo” en lo que respecto a la recuperación económica.
“El reporte que está entregando el Dane realmente es malo. Esto quiere decir que todavía estamos sintiendo los procesos de la desaceleración económica”, mencionó Bonilla en declaraciones a la prensa en el congreso de Findeter.
Vale recordar que el PIB de Colombia cayó 0,3% en el tercer trimestre, de acuerdo con el reporte del Dane. Es la primera ve que la actividad económica se contrae desde finales de 2020, un año azotado por la pandemia del covid-19.
“Hay un problema en términos de cierres financieros. Hay que trabajar en la recuperación de la economía y eso pasa por las obras civiles y vivienda, y para que la actividad industrial se vuelva a dinamizar”, aseguró el titular de la cartera de Hacienda.
Bonilla reiteró su llamado entonces a la reducción de las tasas de interés, un factor que considera clave para la recuperación de la economía, pero no cree que en la reunión del Emisor en diciembre “se haga una reducción agresiva” de los tipos. Actualmente, la tasa de interés se mantiene sin cambios en 13,25%, vigente desde el pasado mayo.
Por otro lado, el ministro de Hacienda mencionó que “la inflación está controlada” aunque no está descendiendo al ritmo que lo preferiría. También dijo que el impacto de los incrementos de la gasolina ha sido de 1,2 puntos porcentuales en la inflación.
El ministro también se refirió sobre los señalamientos acerca del aval fiscal de la reforma a la salud, un argumento que ha aplicado la oposición en medio del debate del texto legislativo. Bonilla agregó que la entidad ya está en construcción del aval fiscal para la reforma a la salud, lo cual pueden presentar “en el último debate de la cuarta vuelta”.
Otro de los puntos que tocó Bonilla fue el proyecto de ley que presentó la entidad para actualizar el cobro del impuesto predial y que despertó una ola de señalamientos por parte de la oposición y analistas económicos.
“El avalúo catastral de Colombia es de aproximadamente de $1.500 billones, lo que es poco más de 120% del PIB. Esta cifra no es real y es por eso que tenemos una enorme distancia en el país”, mencionó Bonilla.
Frente a este tema dio más detalles y explicó que solamente Bogotá tiene un valor de $600 billones y, si se suman otras ciudades importantes como Barranquilla y Medellín, llegaría a poco más de $1.000 billones.
Bonilla también mencionó que la actualización catastral es de “suma importancia”, ya que el impuesto predial es el ingreso principal de los municipios y desde hace 30 años, para algunos casos puntuales, no se realiza una actualización .
Para el jefe ce cartera, esto “significa que el avalúo catastral que hoy tienen algunos municipios es simbólico”, puntualizó, para dar parte de tranquilidad.
Si bien la tasa de desempleo se mantiene en un dígito, los expertos señalan que se vieron algunos deterioros en el mercado laboral en octubre
Entre miércoles y jueves se aprobaron una serie de artículos que despertaron polémica en el debate de la reforma a la salud
Comunidades de Cajibío protestan en la vía Panamericana por incumplimiento en obras de pavimentación en el departamento de Cauca