MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La decisión fue por mayoría de cinco votos contra dos. Dos de los codirectores votaron por elevar la tasa de interés en 75 básicos
En su primera sesión del año, la Junta Directiva del Banco de la República continuó con el proceso de normalización monetaria y decidió subir la tasa de interés en 100 puntos básicos, hasta 4%.
La decisión del Emisor fue por mayoría de cinco votos contra dos. Dos de los codirectores votaron por elevar la tasa de interés en 75 básicos.
La decisión se tomó teniendo en cuenta que la inflación continuó con su tendencia al alza en diciembre, con una variación mensual de 0,73%, superior en 30 puntos básicos a lo que estimaba el equipo técnico del Banco.
"La inflación básica medida por el indicador sin alimentos ni regulados cerró el año en 2,49%. El promedio de los indicadores de inflación básica arrojó un registro de 3,45% al finalizar el año", dijo el gerente general del Banco, Leonardo Villar.
En ese sentido, el equipo técnico del Emisor aumentó sus pronósticos de la inflación total y la inflación básica para este año, esperando que lleguen a 4,3% y 4,5% en 2022, y se ubiquen en 3,4% y 3,6% en 2023.
Además, la decisión tuvo en cuenta que el Indicador de Seguimiento a la Economía en noviembre continuó expandiéndose. Así, se reafirmó una proyección del PIB para 2021 cercano a 10%.
"Con este crecimiento, el PIB de todo 2021 superaría en niveles el de 2019 y los excesos de capacidad existentes estarían por cerrarse. Para 2022 el pronóstico se ubicaría alrededor de 4,3%", indicó Villar.
Por otro lado, se espera que la cuenta corriente de la balanza de pagos cierre 2021 con un déficit de alrededor de 5,7% del PIB. Para 2022 se espera que el desbalance empiece a moderarse hacia un nivel de 4,9% del PIB.
Las dos entidades llevaron a cabo una Mesa Técnica con el Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos
Durante los cuatro primeros meses del año pasado se registraron 49.631 ventas, mientras que este año en el mismo periodo fueron 48.767
Esta es ley que limita la capacidad de endeudamiento en la política fiscal, estableciendo un margen de déficit dentro de las finanzas públicas que no se puede superar