• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Primax
  • Salario mínimo
  • Prima
  • Drummond
  • Colegios
  • Fiscalía
  • Libros
  • Dólar
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Economía

  • Las Comisiones Económicas aprobaron el monto del Presupuesto por $271,7 billones

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Hacienda

Las Comisiones Económicas aprobaron el monto del Presupuesto por $271,7 billones

miércoles, 11 de septiembre de 2019

No avanzó la proposición de rebajar el monto del Presupuesto General de la Nación de 2020 de $271,7 billones a $263 billones

Noelia Cigüenza Riaño - nciguenza@larepublica.com.co

En el tercer día de debate en las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso se aprobó el monto total del Presupuesto General de la Nación por un valor de $271,7 billones, tal y como había propuesto el Gobierno.

En un principio, los congresistas discutieron sobre si era conveniente rebajar el monto debido a que no sabe de dónde el Gobierno va a obtener los $8,5 billones que en el proyecto aparecen como recursos de capital y que saldrían, en su mayoría, de un plan de enajenaciones. Sin embargo, la proposición de rebajar el monto a $263 billones no prosperó.

Los sectores que más ganan y pierden
En total, para la vigencia de 2020 se tendrían $22 billones más que el año pasado cuando la carta presupuestal llegó a $249 billones. Además, el funcionamiento pasará de $156 billones a $172 billones (9,9%) y la deuda de $51 billones a $59 billones (14,2%).

Por su parte, los rubros que más caerían  serían el de la Registraduría pues este sería en 2020 de $577.000 millones (-62,1%), seguido del de la Presidencia (-54,5%) y el de Agricultura y Desarrollo Rural (-21,6%).

LOS CONTRASTES

  • María del Rosario GuerraSenadora del Centro Democrático

    "Hay $10 billones adicionales en recaudo tributario. No se puede decir que los ingresos no se están comportando adecuadamente"

Al contrario, los que más aumentaron su presupuesto fueron el de Planeación (+100,4%), el de Hacienda (+31,2%) y el de Ciencia, Tecnología e Innovación (+22%).

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ha indicado en sus diferentes intervenciones del debate que el PGN se financiará con $159,4 billones de ingresos corrientes, de los cuales $158,5 billones son ingresos tributarios y $0,9 no tributarios.

Nueva deuda por $19,2 billones
Adicionalmente, indicó que se tiene previsto que de los mercados financieros se obtendrán recursos totales por $47,6 billones: $28,4 billones se destinarán para la amortización de la deuda que el Gobierno ha contraído en vigencias anteriores (rollover) y $19,2 billones corresponden a la nueva deuda que se emitirá para el financiamiento del déficit esperado para la vigencia 2020.

“Le vamos a decir a los mercados que la deuda que debemos estar amortizando no la podemos pagar toda, sino que necesitamos que nos hagan un préstamo de los vencimientos de capital y esa es otra gran fuente de financiamiento de los $271 billones”, aseguró Carrasquilla.

Alza del dólar beneficiaría a las cuentas
Igualmente, Carrasquilla respondió a varios cuestionamientos de los congresistas, entre ellos, el de cómo le podría afectar a los recursos de la nación la reciente depreciación del peso colombiano debido a que los supuestos para la programación de las cuentas nacionales de 2020 se están realizando con una tasa de cambio inferior a $3.129.

“Una tasa de cambio $100 más depreciada a la que se contempla en los supuestos actuales podría generar cerca de $1 billón de ingresos adicionales en el Presupuesto”, sostuvo Carrasquilla.

Faltante de $2 billones para los subsidios
En estos momentos, existe un faltante de más de $2 billones para los subsidios de energía y gas. Los congresistas deberán bajarar en las próximas semanas diferentes posibilidades para asegurar dichos recursos para la próxima vigencia.

“Estamos trabajando de la mano del Ministerio de Hacienda. Tenemos que equilibrar que los subsidios lleguen a los que más lo necesitan y que cumplamos con los techos fiscales. Hemos encontrado filtraciones de gente que no está correctamente estratificada pero que accede a los subsidios”, indicó María Fernanda Suárez, la ministra de Minas y Energía la semana pasada.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Alberto Carrasquilla - Presupuesto General - Subsidios - Ministerio de Hacienda - María Fernanda Suárez - Ministerio de minas y energía


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

  • 2

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 3

    Con adquisición de Colfondos, Habitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano

  • 4

    Bill Gates le sugiere estas cinco obras literarias para leer en la época de vacaciones

  • 5

    "El próximo año abriremos nuestras tiendas Listo!”: Yuri Proaño, presidente de Primax Colombia

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    Jornada de paro en Medellín transcurrió sin mayores alternaciones

    Cerca de 70.000 personas participaron de las manifestaciones en la capital antioqueña

  • Transporte

    El alcalde Enrique Peñalosa reporta normalidad en Bogotá al inicio de las manifestaciones

    Hasta el momento el sistema de Transmilenio está funcionando. Se reportan afectaciones cerca al portal de Suba.

  • Comercio

    Empresas manufactureras produjeron $260,3 billones el año pasado, según el Dane

    Además, estas compañías ocuparon un total de 709.507 personas, de las cuales 582.775 fueron contratadas directamente .

Más de La República

  • Comercio

    "Los estímulos tributarios sí generan impacto en la economía y el empleo": Fenalco

  • Hacienda

    Chile, Argentina y Uruguay lideran en el Índice de Desarrollo Humano 2018

  • Judicial

    Diego Cadena, abogado del expresidente Álvaro Uribe será imputado en febrero

  • Moda

    La marca de moda femenina, Las Barragán, presenta nueva colección llamada 'Colibrí'

  • Laboral

    El desembolso de la prima de fin de año moverá alrededor de $4 billones

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co