.
HACIENDA

Arauca, Chocó y Caldas tuvieron las menores contracciones en el PIB de 2020

sábado, 26 de junio de 2021

Según las cifras del Dane, Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca sumaron 51% del PIB del año pasado. En la capital la caída fue de 6,4%

Luego de que se reportara una caída histórica de 6,8% en el Producto Interno Bruto (PIB) colombiano en 2020, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó los resultados del PIB departamental al cierre del año pasado, unas cifras que dejan ver la contracción de la actividad económica en las regiones tras la llegada del covid-19.

Un primer punto que se evidenció en el informe es que Bogotá, Antioquia y Valle concentraron 51% del PIB nacional. En plata planca, los tres departamentos aportaron $51 de cada $100 pesos que se produjeron en la economía.

En conjunto estos sumaron $420,04 billones a precios constantes, lo que implica una reducción de $26,28 billones frente a lo que se registró en 2019.
De hecho, según las cifras del Dane, la actividad económica en la capital del país se contrajo 6,4% frente a 2019, sumando un total de $214,9 billones.

Según el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, esta caída estuvo explicada por la prevalencia de las actividades de comercio y de educación en la ciudad, que fueron de las más afectadas por las cuarentenas.

“En Bogotá la primera actividad en precios relativos es la de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comidas, altamente afectado por la pandemia, y en segundo lugar tenemos administración pública, educación y servicios de salud, en donde fundamentalmente en Bogotá los servicios de educación, por la no presencialidad, tuvieron un impacto muy importante sobre la contracción del empleo en la ciudad”, dijo Oviedo.

Carolina Monzón, jefe de análisis económico de Itaú, señaló que Bogotá fue una de las ciudades con las mayores cifras de contagios de covid-19. Así, las medidas de restricción a la movilidad fueron las que impulsaron la caída en esos sectores.

Antioquia, por su parte, registró una caída de -5,5% y un total de $122,6 billones. Mientras que en Valle del Cauca la contracción fue de 5,3%, y el PIB a precios constantes fue de $82,4 billones.

Eso sí, el departamento que registró la mayor contracción fue La Guajira, con una cifra de -26,9%%. Seguido estuvieron San Andrés, con -22,3%, Cesar, con -16,9% y Putumayo, con -14,2%.

“Resulta preocupante la situación de La Guajira, en donde después de ver una contracción de su PIB en el año 2019, ve una contracción muy marcada por su importante dependencia del carbón. (...) Un choque súbito se da sobre San Andrés y Providencia, su dependencia a las actividades turísticas, cerradas en la pandemia, y con la afectación del huracán Iota, generaron una afectación significativa sobre su actividad económica”, explicó Oviedo.

LOS CONTRASTES

  • Juan Daniel OviedoDirector del Dane

    “Resulta preocupante la situación de La Guajira, que ve una contracción muy marcada del Producto Interno Bruto por su importante dependencia al carbón”.

  • Carolina MonzónJefe de análisis económico en Itaú

    “Bogotá fue una de las ciudades, en términos de contagios covid, con los números más elevados y bajo estas condiciones los efectos económicos son evidentes”.

En contraste, los departamentos de Arauca, Chocó y Caldas registraron las menores caídas, con tasas de -0,4%, -1,6% y -4,6%. De acuerdo con Oviedo, esto se explica por la menor incidencia de actividades relacionadas con el turismo.

“Arauca era el departamento con la mayor expansión en el año 2019. Para 2020 logra, con las actividades de explotación de petróleo, no permitir una contracción muy marcada, tanto así que es la menor contracción en valor absoluto”, explicó el director del Dane.

En esta entrega de resultados, el Dane también informó que el PIB per cápita en 2020 fue de $19,9 millones a nivel nacional, lo que significó una reducción de $1,5 millones frente a 2019.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 07/06/2023 Petro en las marchas señaló que Gobierno no se quedó solo y llamó a orden a ministros

Desde las 9:00 a.m. los simpatizantes del Gobierno Petro, sindicatos y congresistas empezarán a movilizarse hacia la Plaza de Bolívar

CUBRIMIENTO EN VIVO 07/06/2023 La inflación siguió cediendo y cerró en 12,36% anual en mayo, debido a los alimentos

Las estimaciones más bajas son las de Citi (12,34%), Axa Colpatria (12,38%), Skandia (12,44%), Asobancaria (12,53%) y JP Morgan (12,53%)

Hacienda 05/06/2023 Confirman que se congelan discusiones de las reformas en Cámara de Representantes

David Racero, el presidente de la Cámara, aseguró que van a esperar a reconstruir la coalición de Gobierno y dar el trámite debido