.
HACIENDA

La Guajira, San Andrés y Cesar, los que registraron las mayores caídas en el PIB de 2020

viernes, 25 de junio de 2021

El Dane informó que en la capital se registró una contracción de 6,4%. En total la producción sumó $260,7 billones a precios corrientes

Hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) departamental al cierre de 2020, unas cifras que dejan ver la caída de la actividad económica de las regiones en el año de la pandemia.

De acuerdo con el informe, la actividad económica que se registró en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca representó 50,8% del PIB del total Nacional, siendo la capital la ciudad que registró el PIB más alto, pues este sumó $260,7 billones en precios constantes.

Seguido estuvo Antioquia, con un total de $149,6 billones, Valle del Cauca, con $100,1 billones; Santander, con $62,5 billones; y Cundinamarca, con $61,4 billones.

Eso sí, en línea con el resultado del total de la economía, -6,8%, todos los departamentos registraron una contracción, siendo los del Cesar, La Guajira y San Andrés, los que registraron las mayores caídas, con -16,9%, -26,9% y -22,3% respectivamente.

"Resulta preocupante la situación de La Guajira, en donde después de ver una contracción de su PIB en el año 2019, ve una contracción muy marcada por su importante dependencia del carbón. En el departamento del Cesar tenemos un cambio importante de tendencia después de ver un crecimiento positivo bien importante y . Un choque súbito se da sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia, que su dependencia casi que plena a las actividades turísticas cerradas en el contexto de la pandemia y con la afectación del huracán Iota generó una afectación significativa sobre su actividad económica", explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

En contraste, los departamentos de Arauca, Chocó y Caldas registraron las menores caídas, con tasas de -0,4%, -1,6% y -4,6%.

De acuerdo Oviedo, la menor caída en estas regiones se debe a la menor incidencia de actividades relacionadas con el turismo.

"Arauca era el departamento con la mayor expansión en el año 2019. Para 2020 logra, con las actividades de explotación de petróleo, no permitir que tenga una contracción muy marcada, tanto así que es la menor contracción en valor absoluto".

Los resultados del PIB 2020 del total nacional

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, recordó que el año pasado el PIB registró una contracción de 6,8%, una cifra que se dio como resultado de la caída de la actividad productiva por cuenta de la pandemia y las cuarentenas estrictas. Además, aseguró que esta fue la peor contracción registrada desde 1975.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 07/06/2023 En jornada accidentada y sin quórum decisorio, se levantó la sesión de Pensional

Se necesitaba que asistiera más de la mitad de los 14 senadores de Comisión Séptima para poder iniciar el trámite del articulado

Hacienda 07/06/2023 "La reducción en los precios de los alimentos compensa el incremento en la gasolina"

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonillo, dijo que la inflación ya viene en una senda a la baja desde el pico que se registró en marzo

Laboral 07/06/2023 Jornada y contratos, preocupaciones de Asobares en el proyecto de reforma laboral

Entre las preocupaciones del gremio están el cambio en jornada nocturna y la restricción al contrato de prestación de servicios