MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Crecimiento por departamentos según el Itaef de Anif
Si se revisa la evolución del año corrido, Santander fue la región que tuvo la cifra más alta con 2% mayor que lo registrado en 2023
Con las expectativas puestas en la revelación de la cifra de crecimiento económico de Colombia para 2024, Anif hizo comentarios sobre el resultado del Indicador Trimestral de Actividad Económica Departamental, Itaed, del tercer trimestre del año pasado; el dato es el abrebocas para conocer como se comportó la economía en 2024.
El Itaed reveló que en el tercer trimestre del año pasado, Antioquia y Valle del Cauca fueron los departamentos con los crecimientos más acentuados, ambos con una variación de 2,8%.Por su parte, aquellos que menos crecieron fueron Cundinamarca y el conjunto de departamentos restantes (denominados como "otros"), con 1,1% y 1,4%.
Si se revisa la evolución del año corrido y el crecimiento del valor agregado de la economía, que fue de 1,7%, Santander tuvo la cifra más alta con 2% más alto que lo registrado el año pasado. Valle del Cauca y Bogotá siguieron con 1,9% y 1,7% respectivamente.
En la misma categoría, Cundinamarca y Atlántico tuvieron las variaciones menos pronunciadas, ambos departamentos en 1,3% frente a 2023. "Aunque los dos departamentos mejoraron su desempeño, la aceleración en Cundinamarca fue mayor, con un aumento de 1,1% frente a 2023, mientras que en Atlántico la variación fue de 0,4%.
"En síntesis, los resultados del ITAED para el tercer trimestre de 2024 permiten constatar una senda de recuperación en la actividad económica de la mayoría de los departamentos. Aunque persisten diferencias en los niveles de crecimiento, los avances observados en los principales entes territoriales sugieren una consolidación progresiva del dinamismo económico en el ámbito regional", concluyó Anif en su estudio
La falta de financiación es una de las principales causas del retraso en la entregas de todos los medicamentos. La mora ya se extiende por un periodo de 600 días
El despacho por peso también creció 7,3% en comparación interanual y totalizó 749.386 toneladas de carga enviadas al exterior
Como director encargado quedará Edilberto Peñaranda, coordinador jurídico de Hidrocarburos, Irene Vélez suena entre candidatos