.
Acopi alertó sobre caída de la formalidad entre 7% y 14% por la reforma laboral
LABORAL

Pequeñas empresas alertan por caída de formalidad hasta de 14% por reforma laboral

martes, 12 de septiembre de 2023

Estas son las observaciones que realiza Acopi al proyecto de reforma laboral.

Foto: Gráfico LR

El gremio asegura que el proyecto no recoge expectativas de la población como la contratación por horas o los horarios flexibles

La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi, alertó sobre las consecuencias que la reforma laboral podría causar en el sector y en el mercado laboral del país si se aprueba tal como fue presentada en esta segunda versión.

De acuerdo con los cálculos de Acopi, en caso de aprobarse esta reforma laboral se aumentaría entre un 17% y 34% el costo no salarial para los pequeños y medianos empresarios. Esto, a su vez, llevaría a un incremento del desempleo entre 1,7% y 3,4% y una caída de la formalidad en el rango de 7% y 14%.

"Esta reforma incide negativamente en la competitividad del tejido empresarial colombiano, debido a que los mercados externos ofrecen productos subvencionados, o por el contrabando en sus diversas modalidades", expone Acopi en un comunicado.

Según el gremio, los altos costos laborales y la inflexibilidad del mercado laboral aumentaría la desformalización del sector empresarial, "lo que va en contravía de aumentar la base de contribuyentes".

Acopi exhortó a tener en cuenta las tendencias laborales que busca la población joven, entre esos, el contrato por horas, la no exclusividad, el teletrabajo voluntario y los horarios flexibles.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/06/2025

Gobierno incrementaría emisión de deuda para conseguir casi $50 billones

El panorama se aclarará esta tarde, cuando se presente la hoja de ruta que marcará la senda fiscal por 10 años, y se ratifique la decisión de suspender la regla fiscal

Construcción 12/06/2025

Precio de las casas en el primer trimestre de 2025 tuvo un repunte de 4,92%

Durante los cuatro primeros meses del año pasado se registraron 49.631 ventas, mientras que este año en el mismo periodo fueron 48.767

Hacienda 12/06/2025

Déficit en cuenta corriente aumentó a US$2.290 millones en primer trimestre de 2025

La deuda equivale a 2,2% del Producto Interno Bruto, PIB, un aumento de 0,04 puntos porcentuales en comparación al trimestre anterior