MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un total de $37,1 billones es la deuda que tienen las personas con las entidades públicas estatales, así lo dio a conocer la Contaduría General de la Nación (CGN).
Según el Boletín de Deudores Morosos del Estado (Bdme), a instituciones como la Dian y la DNE (en liquidación), se les adeuda el 58,2% de ese dinero, unos $21,6 billones.
Según la CGN, esta cartera es incobrable ya que las multas que los jueces imponen en las sentencias, incluyendo intereses y costos de los trámites administrativos de cobro coactivo, son relativamente altos. En total las deudas estipuladas en el Bdme reflejan que hay 537.329 personas que deben dinero. De ellas, hay 447.063 naturales, mientras que existen 90.266 jurídicas. Las primeras 25 entidades que lideran el ranking de las que más dinero se les debe suman el 88,1%. Entre ellas se destacan el Consejo Superior de la Judicatura (CSJ), al que se le debe más de $14,5 billones; el Banco Agrario de Colombia, con más de $1,2 billones; el departamento de Casanare, que tiene carteras por cobrar que ascienden los $500.000 millones.
Las instituciones de carácter nacional concentran el 83,1% de las deudas a favor del Estado, que sumadas llegan a los $30,8 billones; mientras que en las territoriales figura el 16,9% restante, lo que equivale a $6,3 billones. Hasta noviembre pasado, las deudas de estas entidades solo llegaban a los $28,5 billones, es decir, que la deuda creció en $8,6 billones.
Según la entidad, hay cinco municipios que se encuentran en algún nivel de alerta por incendios en las regiones Caribe, Amazonía y Andina
A través del decreto 0467 del 23 de abril de 2025 de Presidencia, el primer mandatario levantó la medida que declaró el 24 de enero del 2025
El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular