.
CONSUMO

Internet de las cosas: la avalancha de productos conectados

sábado, 9 de julio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Internet de las cosas son todos aquellos desarrollos tecnológicos que se pueden conectar a internet y de los cuáles se extrae información que nos permiten monitorear y predecir comportamientos. 

Aquí entran dispositivos tan sencillos como los “smart watch” o relojes inteligentes que hacen un rastreo de la actividad física de una persona; hasta aquellos muchos más avanzados como detectores de terremoto, polución, incendios, derrames químicos en ríos y mares, etc.

El Internet de las cosas es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet, en donde se produce un envío de datos a dispositivos tecnológicos que nos permite monitorear diferentes actividades. Las computadoras y smartphones en algunos casos no se consideran como parte de esta familia, pero ciertamente son la base para recibir información que puede ser realmente útil para aumentar nuestra productividad. 

“…Una vez que todo esté conectado el software se comerá al mundo…” , y apenas nos estamos preparando para utilizar de una forma inteligente todo lo que está disponible a nuestro alrededor. Ciertamente para entrar en este mundo será imperante tener una “consola” que administre toda nuestra información y usualmente la tradicionalmente usada es el computador, dado que a través de su uso nos permiten acceder a ese universo de información disponible y además almacenar nuestra propia información. 

Existen aplicaciones y dispositivos que se conectan a nuestro computador para monitorear la actividad de nuestro bebé, las medicinas que debemos tomar, recordatorios de nuestra agenda, rastreo de nuestra dieta como método preventivo de salud y hasta dispositivos que interactúan con nuestras mascotas cuando estamos fuera de casa. 

Algunos de estos ejemplos tan divertidos e insólitos ya cuentan con un precio que no es inalcanzable para el consumidor, y que podrían optimizar nuestras rutinas diarias, organizar nuestro tiempo y hacer más eficiente el uso de nuestros recursos tanto en el ámbito personal como profesional.

Para los entusiastas que ya queremos ser parte del Internet de las cosas en nuestro día a día es importante que su computador cuente con tres características clave: velocidad, capacidad de almacenamiento y procesamiento eficiente de multitareas. Pensando en esto la empresa mexicana Lanix, trajo al mercado colombiano uno de sus equipos de cómputo (Lanix Neuron A  X16P) que pretende satisfacer esas tres necesidades con tecnología de avanzada, como lo es la integración de unidades de estado sólido en sus computadores. 

Estamos rodeados de pequeñas redes y nuevas tecnologías que tienen una única finalidad: conectar el máximo de objetos que nos rodean, entre ellos y con nosotros, es por ello que desde Lanix sugerimos ingresar paulatinamente a este mundo que nos puede enriquecer y simplificar el día a día adoptando la tecnología más acorde con nuestro estilo de vida para almacenar y analizar los datos de los objetos conectados a Internet, ya sea a través de un Smartphone o computador. 

Gabriela Gámez
Jefe de Marketing digital y PR de Lanix

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CONSUMO

Educación 11/07/2025

Conozca los cinco tips esenciales para empezar a consumir de manera más inteligente

La tecnología está redefiniendo el consumo, las personas recurren a redes sociales y a la inteligencia artificial para recibir recomendaciones de compra

Deportes 11/07/2025

Flamengo y Palmeiras dominan las interacciones en las redes en el Mundial de Clubes

En algunos casos, las interacciones superan los 36 millones, entre visualizaciones, “likes” y compartidos, lo que convierte a este evento en una poderosa plataforma de visibilidad y posicionamiento

Entretenimiento 11/07/2025

¿Adiós al encanto de las plataformas de streaming y revive la televisión tradicional?

Anuncios, shows en vivo y convenios con canales de tv, son algunos de los cambios que implementó Netflix en sus cuentas