MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Como parte de la dinámica política del país, y luego de ser una de las escuderas más férreas del presidente Petro, renuncia la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dejando con ella mucha incertidumbre en varios sectores económicos por medio de borradores de Resoluciones ideológicas y no técnicas, con el propósito de proteger el medio ambiente y otras Resoluciones publicadas en el Diario Oficial que pretenden borrar de tajo el caso de más de 450 años de minería aurífera en el municipio de Vetas en el departamento de Santander (Resolución 0221 de 2025, por la cual se declara una zona de reserva de recursos naturales renovables de carácter temporal en el costado occidental del macizo de Santurbán en jurisdicción de los municipios de Suratá, Matanza, California, Vetas, Charta, Tona y Bucaramanga del departamento de Santander y se toman otras disposiciones).
Por pura coincidencia de la alineación planetaria que vivimos en febrero pasado, en estas tierras santandereanas se encuentra en el subsuelo una de las riquezas de minerales auríferos más importantes del territorio nacional y con esta Resolución se dejan sin piso técnico los proyectos mineros que se planeaban extraer de manera responsable en esta zona. Pregunta, ¿El Presidente fue hasta el Medio Oriente a hablar con los jeques árabes y nadie le informó que ellos son dueños de 50% del proyecto aurífero en el Páramo de Santurbán? ¿Nadie le dijo a los jeques árabes que el Gobierno Nacional estaba ad portas de publicar una Resolución que prohíbe la extracción de minerales en esa zona del país en donde ellos tienen inversiones? Al parecer hace falta un pedazo de la historia.
Otra Resolución que se encuentra en borrador para comentarios es similar a la anterior (ideológica y no técnica): delimitar y declarar la zona de reserva de recursos naturales renovables de carácter temporal, en los municipios de Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada, del Suroeste Antioqueño, con un área de 37.365,57 hectáreas… Y continúa la alineación planetaria, en el municipio de Jericó se encuentra uno de los prospectos de mayor interés de recursos polimetálicos para garantizar la transición energética, como lo es el proyecto de Quebradona. ¡Qué coincidencia!
A renglón seguido, el Ministerio de Agricultura trabaja de manera conjunta con el ministerio de Ambiente y presenta otro borrador “Por la cual se identifica una Zona de Protección para la Producción de Alimentos, Zppa, en la provincia Sabana Centro del departamento de Cundinamarca y se dictan otras disposiciones” que según hemos leído y escuchados en diferentes medios de comunicación durante esta semana, este borrador no presenta argumentos técnicos para la declaratoria de esta Zppa.
Es clara y abierta la oposición del Gobierno Nacional a sectores tan importantes como la minería, en la cual cada día y de manera consciente y responsable se llevan a cabo los procesos productivos de la mano de las comunidades y del medio ambiente. Es muy raro encontrar en Colombia, empresas mineras que den la espalda a las preocupaciones ambientales y sociales.
Independientemente del Gobierno que tengamos en nuestro país, todas las normas que pretenden ser temporales, no significan otra cosa que su definición soterrada de definitivas, por ejemplo, el GMF (gravamen a los movimientos financieros, o 2 por mil o 4 por mil), es muy fácil tirar la piedra (ambiental y agrícola) y esconder la mano. Coherencia.