MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mientras Jan Koum, fundador de WhatsApp; Michael Arrington, creador de TechCrunch; Tim Westergren, de Pandora; y Jimmy Wales, de Wikipedia, tenían 35 años cuando lanzaron sus iniciativas, Marc Pincus, fundador de Zynga y Robert Noyce, de Intel, tenían 41 años cuando decidieron materializar sus ideas de negocio.
Y no fueron los únicos. Tres de las grandes compañías de alimentos y bebidas a nivel mundial nacieron después de que sus inventores pasaran los 50 años. A los 51 años Gordon Bowker fundó Starbucks, a los 52 Ray Kroc fundó McDonald’s y John Pemberton inventó la fórmula de la Coca-Cola, mientras que a los 65 Harland Sanders inició Kentucky Fried Chicken (KFC).
Estos casos desmontan mitos como el de que los trabajadores mayores son menos productivos, pues para ciertos cargos, la experiencia es una ventaja; y el que se refiere a que la creatividad disminuye.
En una reciente entrevista con LR, Eugenio Galdón, presidente de la Fundación Everis señaló que es falso que el emprendimiento sea solo cosa de jóvenes. “Yo me hice emprendedor a los 42 años porque me tuve que ir de la empresa que trabajaba, un día antes de que me echaran. Arranqué de un fracaso, perdí una batalla gerencial y como consecuencia de eso me encontré en la calle y con pocas oportunidades de hacer un trabajo que me interesara. Yo sí que tenía una idea e hice Ono, una empresa muy exitosa que inició con 100.000 euros ($268 millones) y terminó costando más de 7.000 millones de euros ($18 billones)”.
Marta Díaz Barrera, fundadora de Talentoscopio, afirma que el sueldo y la estabilidad son importantes a los 50 y a los 30 años, pero reconoce que la ilusión y el cambio son fundamentales. Además, que cuando un profesional sénior decide lanzar su propio proyecto lo hace por muchos motivos: “puede ser porque ha encontrado una oportunidad clara y tiene una buena red de contactos adquirida durante muchos años; quizá sea porque la situación vital se lo esté pidiendo; puede ser que haya perdido la ilusión por el proyecto por cuenta ajena que ha desarrollado durante todo ese tiempo”.
Sin embargo, no todo son ventajas. Cuando un profesional senior decide emprender puede toparse con barreras familiares y, en función del sector en el que haya desarrollado su carrera, también puede encontrarse con otro tipo de frenos, como “la tecnología, la falta de conocimientos de idiomas, los nuevos modelos organizativos e, incluso, la difícil convivencia y distinta cultura empresarial de las diferentes generaciones que participan en el proyecto”, enumera Díaz Barrera.
Urosario, tras fallas de emprendimiento
La Universidad del Rosario invita a participar en la encuesta para Colombia sobre los factores críticos que los emprendedores hayan enfrentado en el desarrollo y operación de sus emprendimientos industriales y comerciales. La encuesta ya se ha realizado en varios países de América Latina y es liderada por el instituto del fracaso (Fuckup Nights). La participación es voluntaria, anónima y consiste en contestar una encuesta online hasta el 30 de mayo. El objetivo es obtener información para mejorar la política de apoyo a los emprendimientos industriales y comerciales.
La opinión
Eugenio Galdón
Presidente de la Fundación Everis
“Yo me hice emprendedor a los 42 años porque me tuve que ir de la empresa que trabajaba, un día antes de que me echaran”.
La fuga de capital humano golpea la rentabilidad de estas compañías, que son 99% del tejido empresarial. Acopi reveló que hay un programa formativo para ayudarlas
Según LHH de Adecco, en los niveles medios hay cargos de $11 millones, pero en sectores como turismo hay sueldos de $80 millones
De liderazgo se ha estudiado y analizado mucho. Se habla de las características que deberían tener los líderes, pero poco se habla de cómo crecer o adquirir estas capacidades. Hay un ruta que puede seguir