MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
27%: Cuando a los participantes de una investigación se les pidió que identificaran públicamente palabras presentadas en una pantalla, aquellos cuya visión había sido bloqueada de todos modos ocasionalmente discreparon con los que pudieron ver la pantalla; de hecho, discreparon en al menos 27% de la veces, dice un equipo encabezado por Bert H. Hodges, del Colegio Gordon y de la Universidad de Connecticut.
¿Por qué emitieron declaraciones intencionalmente falsas que todo mundo sabía que lo eran? Por un deseo de honestamente comunicar su propia ignorancia, afirman los investigadores. El descubrimiento demuestra que las interacciones humanas no siempre son guiadas por parámetros simplistas como precisión o incluso conformidad; a veces, la gente toma decisiones sorprendentes para transmitir valores internos como veracidad.
Fuente: Asociación Psicológica Estadounidense.
Inversiones públicas en habilidades digitales para todos, entre las misiones de los Gobiernos para enfrentar el aumento de la IA
El autoconocimiento, al reflexión y la comunicación asertiva son aspectos fundamentales en la construcción de una marca personal en el trabajo