.
LABORAL

¿Cómo comunicar las malas noticias a sus subordinados?

jueves, 8 de febrero de 2018

Trate de hacerle ver al empleado que la compleja situación puede ser una oportunidad.

Heidy Monterrosa Blanco

Con la satisfacción y los beneficios que trae ser jefe, vienen también algunas responsabilidades no tan placenteras como el comunicar a las personas que tiene a su cargo malas noticias, ya sea llamados de atención o despidos. El portal Entrepreneur elaboró una lista de tips para que esta experiencia sea menos incómoda.

La primera recomendación es planificar la reunión, es decir, buscar hechos y objetivos concretos, que avalen los argumentos. Siempre hay que partir de bases firmes y no de percepciones o puntos de vista, es decir, que la persona que recibe el llamado de atención no sienta que son suposiciones o que son inventos porque tienen algo en su contra.

El segundo es despersonalizar la situación en el sentido de pensar que todos los sentimientos posteriores a la mala noticia no se encuentran dirigidos directamente hacia el portador, sino que responden a una lógica diferente, ya que el afectado puede sentirse herido en su ego o considerar que se decepcionó a sí mismo y a sus seres queridos.

Por otra parte, la despersonalización es muy importante para quitarle compromiso afectivo a la situación. Cuando los sentimientos están demasiado involucrados, la posibilidad de que haya un conflicto es mayor.

Si se dificulta dar la noticia inmediatamente, la recomendación es utilizar la técnica del “sándwich”, que consiste en comenzar con un comentario grato, luego dar la noticia desagradable y cerrar con alguna cuestión positiva para o sobre la persona. Estos comentarios positivos siempre deben ser verdaderos, de lo contrario serán vistos como una impostura y el portador de la noticia podrá ser considerado un manipulador.

Por último, Entrepreneur sugiere que el jefe le reste drama a la situación, pues así como el pesimista ve todo negro a su alrededor y la persona positiva rescata siempre algo bueno, en este caso también corresponde que la persona que dé la noticia piense que la situación en sí no tiene por qué ser trágica, ya que detrás de esa situación puede haber una oportunidad para la persona que la recibe.

El portal menciona que, por ejemplo, en el caso de un despido, esta puede ser una oportunidad para el afectado, ya sea porque en el futuro consiguió un mejor empleo, porque se liberó de las presiones o bien porque pudo, al fin, desarrollar su propio emprendimiento, utilizando el dinero de la indemnización.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ALTA GERENCIA

Laboral 19/03/2025

La pandemia de covid-19 y sus efectos en el liderazgo remoto cinco años después

La pandemia causó que la forma de gestionar equipos cambiará, tanto en la coordinación, como en la necesidad de usar herramientas digitales y tener en cuenta la vida laboral y personal para evitar el estrés del confinamiento

Laboral 19/03/2025

Conozca porqué jugar a la contraoferta en su empresa puede acabar con su carrera

Más de 90% de las personas aceptaría un aumento de sueldo a cambio de permanecer en su empresa. Alrededor de 25% de los profesionales que dice sí a una contraoferta salarial deja la compañía pasado un año