MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los dolores de cabeza por la exposición a las pantallas
Cuando una persona se mantiene con la mirada fija frente a la pantalla durante dos horas y más, empieza a tener fatiga visual
El uso constante de dispositivos electrónicos se ha convertido en una parte esencial de la vida diaria, tanto en el trabajo como en el ocio.
De acuerdo con el Institut Català de Retina, ICR, el promedio de horas que una persona menor de 30 años pasa enfrente de la pantalla es de más de 10 horas. De igual manera, las personas menores de 60 años pasan aproximadamente ocho horas y las mayores de 60, menos de cuatro horas.
Sin embargo, pasar largas horas frente a una pantalla puede generar molestias y repercusiones como fatiga visual, sequedad ocular y, en muchos casos, dolores de cabeza. Estos síntomas están relacionados con diversos factores, como la tensión en los músculos oculares, la exposición prolongada a la luz azul y la disminución del parpadeo.
“Hoy tenemos patologías neurológicas como lo son crisis convulsivas desencadenadas por exposiciones excesivas a las pantallas y dolores de cabeza estimulados por la exposición a la luz y es una de las causas por las cuales se pueda producir las migrañas”, explicó la Neuróloga, Mejive Majjul.
Agregó que las migrañas son más frecuentes en mujeres que en hombres. Por cada tres mujeres a un hombre le da dolor de cabeza.
Asimismo, Alejandro Marín, asistente de investigación en Bascom Palmer Eye Institute, dijo que es más probable que las mujeres se vean afectadas por dolores de cabeza que los hombres. Sin embargo, comentó que puede variar “ya que las cefaleas en ocasiones son multifactoriales, lo cual implica ciertos factores de confusión a la hora de determinar su etiología”.
Marín también explica que los dolores de cabeza se pueden dar por fatiga visual, luz azul y brillo excesivo; una mala postura y tensión muscular; y parpadeo insuficiente.
El tiempo para empezar a experimentar fatiga visual es de aproximadamente dos horas. Cuando una persona se mantiene con la mirada fija frente a la pantalla durante este tiempo y más, empieza a experimentar esta fatiga visual y se comienzan a despertar otros síntomas.
“Mi recomendación es el descanso visual, manejar la luz de la pantalla y tomarte como tres minutos cada media hora para descansar la parte ocular”, expuso la neuróloga.
Además, expuso que para las personas que son fotosensibles, cualquier pantalla les puede causar dolores de cabeza. “Las personas que no son fotosensibles, la causa de sus dolores de cabeza es porque la exposición a la cual están es por mucho tiempo y fija”, dice.
Por cuestiones de salud es importante reducir estos dolores de cabeza. Para esto es clave adoptar hábitos que ayuden a minimizar el impacto que pueden tener las pantallas.
La neuróloga, entre las recomendaciones que da para evitar estos dolores de cabeza, está regular los horarios de trabajo, alejarse de la tecnología una o dos horas antes de acostarse y descansar de las pantallas cada 20 o 30 minutos.
Para las personas que están expuestas constantemente recomienda “tener sueño tranquilo y reparador y alejar la tecnología de la habitación, y también tomarse como horas de descanso entre 30 minutos cada 40 minutos y descansar la parte ocular”, explicó Majjul.
De igual manera, el doctor Marín hace varias recomendaciones para evitar estos dolores. Entre esos, “cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies (6 metros) de distancia durante 20 segundos. También, evitar pantallas demasiado brillantes o usar lentes con filtro de luz azul, aplicar lágrimas artificiales si se siente sequedad, mantener la pantalla al nivel de los ojos con la espalda recta y evitar luces demasiado intensas o trabajar en total oscuridad”.
No obstante, ambos especialistas en salud recomiendan que si los dolores de cabeza son recurrentes o se acompañan de otros síntomas es recomendable consultar a un especialista. “Es recomendable una evaluación oftalmológica y neurológica para descartar otros problemas”, recomienda Marín.
El asistente de investigación en Bascom Palmer Eye Institute, Alejandro Marín, reveló una rutina para evitar los dolores de cabeza para las personas que trabajan muchas horas frente a las pantallas. Lo primero que recomienda el médico es la regla 20-20-20 y aclara que es esencial.
Agregó ajustar la ergonomía y beber agua regularmente, ya que ayuda a reducir fatiga y sequedad ocular. Asimismo, recomienda hacer “ejercicios de cuello y hombros cada hora para evitar tensión, usar luz ambiental adecuada para reducir el contraste y dormir bien”.