.
SALUD

Conozca cómo evitar y manejar los episodios de migraña especialmente en el trabajo

viernes, 24 de mayo de 2024

Conozca cómo evitar y manejar los episodios de migraña

Foto: Gráfico LR

Según National Center for Biotechnology Information, esta condición afecta a 12% de la población; 17% de mujeres y 6% de hombres

La migraña es conocida como un tipo de dolor de cabeza unilateral que ocurre junto a otros síntomas como náuseas, vómitos o la sensibilidad a la luz y al sonido.

Esta es causada en ocasiones por una actividad cerebral anormal o también por factores como estrés físico, pasar por alto comidas, ansiedad, ingesta de alcohol, cambios en los patrones de sueño, entre otros.

Incluso, hay alimentos que pueden influir en estos episodios. Algunos de ellos son el chocolate, los lácteos, el maní, carnes como el tocino o el salami, o frutas como el aguacate o los cítricos.

Según National Center for Biotechnology Information, el estrés tiene 80% de probabilidad de desencadenar en migraña, 65% en cambios hormonales, 50% en sueño insuficiente, 40% en los olores, entre otros.

Añaden que esta condición afecta a 12% de la población “y ataca hasta a 17% de las mujeres y a 6% de los hombres cada año”. Asimismo, la migraña puede ser hereditaria.

Sofía Quintana, médica general, detalló que en caso de que usted sufra de migraña debe ser consciente de hace cuánto tiempo le empezó el dolor, lugar donde le duele, intensidad y duración del dolor, qué síntomas simultáneos tiene y cuál es la frecuencia de la aparición, principalmente.

Entre las maneras como se puede tratar se encuentra realizar ejercicio regularmente, al igual que yoga, entrenamientos de relajación y dormir el tiempo suficiente, para así obtener cambios en su estilo de vida.

Quintana explicó que se deben propiciar espacios de descanso, relajación, así como pausas activas. Añadió que “se deben evitar los alimentos procesados, azucarados y con cafeína, mantenerse hidratado y realizar ejercicio regularmente”.

La OMS sugiere entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana.

En cuanto al trabajo, Quintana aconsejó “propiciar espacios donde se busca maximizar la luz natural para mejorar el estado de ánimo y la productividad, reduciendo el uso de luz artificial que puede afectar el ciclo del sueño y contribuir al desarrollo de migraña”.

Si la migraña no llega a ser tratada, esta podrá desencadenar en el aumento del riesgo de depresión y ansiedad.

Por otro lado, la predisposición al abuso de analgésicos de venta libre, puede provocar dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos y otros problemas de salud.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA