.
EDITORIAL

La tragedia griega vuelve con negros nubarrones

jueves, 11 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Si Grecia no se compromete a hacer los cambios estructurales de su economía, las cosas se van a complicar para la recuperación de Europa

La estabilidad de la recuperación económica de la Unión Europea vuelve a estar en terreno de juego griego. Ayer los delegados del Fondo Monetario Internacional abandonaron las reuniones de negociación de las deudasen Bruselas por la distancia de las posiciones entre las partes y porque el acuerdo siguemuy lejos de ser una realidad que le brinde tranquilidad a los mercados.

Voceros del FMI le comentaron a la prensa europea (Red Iberoamericana de Periodismo Económico) a la salida de las cruciales reuniones que “los principales obstáculos están en lo referente a pensiones, impuestosy la financiación. En palabras de los negociadores de la banca multilateral,“Grecia no puede cumplir sus objetivos fiscales a medio plazo sin abordar una reforma de las pensiones, recordando que la pensión promedio en Grecia es igual a la alemanay los griegos se jubilan años antes que los germanos, cuando la economía de los segundos es sensiblemente más grande”.

En términos de impuestos, las cosas no pintan mejor: “las políticas de alzas impositivas no son sostenibles y existe la necesidad de ampliar las bases, en el caso del IVA que el país heleno tiene una de las brechas más grandes de la UE en recaudación de este impuesto”. Está claro que“los objetivos de superávit primario, la reforma de las pensiones y la subida del IVA siguen siendo los principales escollos en las negociaciones para lograr un acuerdo”.

El gobierno de Alexis Tsipras necesita más de US$8.000 millones correspondientes al último tramo del rescate para hacer frente al vencimiento de unos US$2.000 millones que le adeuda al Fondo y que vencen cuotas el próximo 30 de junio. A esta apretada situación financiera se suma la necesidad local de pagar pensiones y salarios atrasados.

La situación es bastante compleja y sus repercusiones en la estabilidad económica de la vieja Europa son incalculables, justo en un momento en el que la recuperación aparecía en la ventana. Las deudas de Grecia representan 4% del Producto Interno Bruto de la Unión. En cifras absolutas, con base en la participación del Producto, bien podríamos decir que los griegos le deben US$100.000 millones a Alemania; US$80.000 millonesa Francia; US$70.000 millones a Italia y US$50.000 millones a España. La sostenibilidad política comunitaria de la situación griega empieza a preocupar, puesno hay mucho apoyo de la población helena por cambiar su situación económica.

Es un frente crítico para la economía global que el FMI y Grecia no lleguen a un acuerdo de pagos, pero más que ponerse al día con unos montos, es un imperativo que realice las reformas estructurales que le permitan seguir siendo un país activo en la economía comunitaria. Grecia, como los malos alumnos, no hizo la tarea y ahora sufre las consecuencias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 18/01/2025 El problema de la paz es que se volvió politiquera

El otro eterno déjà vu colombiano es vivir siempre de ilusiones en desilusiones, entre diálogos y rupturas con las guerrillas anacrónicas que frustran el desarrollo

Editorial 17/01/2025 La peligrosa catástrofe de la Dian

El recaudo caído y un director de solo siete meses destapan el peor momento que ha vivido el cobro de impuestos en la historia reciente, crisis que puede ser más caótica de lo esperado

Editorial 16/01/2025 Días de tensión en el Banco de la República

La inflación repunta en EE.UU. y la Fed pausará bajada de tipos, al tiempo que en Colombia hay presión sobre el Emisor para que recorte tasas de interés, así el IPC demuestre lo contrario