TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Editorial

  • Hay que revisar el desempeño de la economía

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Editorial

Hay que revisar el desempeño de la economía

Miércoles, 28 de agosto de 2013

Es importante entrar a revisar a la baja las cifras para que el empresario pueda calibrar sus presupuestos de 2014

Es importante entrar a revisar a la baja las cifras para que el empresario pueda calibrar sus presupuestos de 2014
 
Luego de un crecimiento de la economía de un 2,8% en el primer trimestre de este año, la tasa más baja para tres meses desde hace tres años, y sin conocer los resultados del segundo trimestre que el Dane está próximo a dar a conocer, es evidente que merece hacerse una revisión detenida, seria y sin apasionamientos sobre lo que será el comportamiento económico en 2013, cuya previsión del PIB estaba en un promedio de 4,0%, luego de ponderar las expectativas oficiales más optimistas con las de analistas que preveían un registro por debajo de la media.
 
Evidentemente, lo ocurrido en los últimos días con la parálisis del sector agropecuario y las interrupciones en la producción de carbón, introducen elementos contundentes para sentarse a revisar los datos, pero la realidad es que desde semanas atrás ya comenzaba a haber señales acerca de un cierto desaliento de la actividad productiva, más serio de lo esperado, contrario a lo dicho por las mismas autoridades económicas. Lo que está ocurriendo con el sector minero requiere una reflexión seria. En el caso del carbón, la producción ha estado afectada por conflictos laborales cuyo impacto no solo golpea a las empresas, sino también a la economía y al sector exportador.
 
Al cierre del primer semestre, la industria manufacturera decreció 5,5% mostrando una clara tendencia a la recesión y con señales de estancamiento estructural, pues 34 de los 48 subsectores de la muestra presentaron una caída en sus niveles de producción. El tema ha sido objeto de debate, al punto que el Gobierno ha planteado cambiar de prioridad en el sentido de buscar mecanismos para empujar la actividad productiva interna, antes que seguir con la firma de tratados de libre comercio. Las exportaciones tampoco muestran buen comportamiento. Al cierre de la primera parte del año, las ventas al exterior bajaron 4,1% notándose un dramático estancamiento de los productos provenientes de la industria y del sector agro, sectores que escasamente representan una cuarta parte del total, dejándole las otras tres cuartas partes al petróleo, minería y oro, en una clara demostración que el sector externo ha regresado a una poco conveniente primarización, que en términos de generación de empleo y valor agregado no es la mejor opción.
 
Los datos sobre la evolución del comercio tampoco están siendo destacados. En los seis primeros meses, las ventas crecieron solo 2,9% frente al mismo período del año anterior y actividades como la venta de carros registran un retroceso. Para destacar están las cifras de la construcción, en particular las de vivienda, que al primer semestre registran un aumento en el licenciamiento de 23% y hay una expectativa grande sobre las obras civiles, aunque hay que tener en cuenta que por restricciones legales, el período preelectoral se caracteriza por una parálisis en la contratación.
 

TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 4

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 5

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

  • 6

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

Más de Editorial

MÁS
  • Editorial

    El petróleo a precios récord de cuatro años

    Tensiones políticas regionales, menos oferta y pacto de los productores para subir los precios tienen al crudo en sus máximos de cuatro años

  • Editorial

    La hora de “descastrizar” a Cuba

    Un gran paso ha dado el régimen cubano al desvanecer a los castro del poder, pero debe apurar reformas para evitar un mayor sufrimiento

  • Editorial

    Nadie escucha la Comisión del Gasto

    El modus operandi es el mismo: cada vez que surge un problema en el Ejecutivo se arma una comisión, una misión o un comité de expertos al que nadie oye

Más de La República

  • Hacienda

    El Ministro Cárdenas anunció que el Gobierno venderá su participación en Coltel

    El Ministro Cárdenas anunció que el Gobierno venderá su participación en Coltel
  • Bolsas

    El 30 de abril la BVC llevará a cabo el fraccionamiento inverso de la acción

    El 30 de abril la BVC llevará a cabo el fraccionamiento inverso de la acción
  • Judicial

    Exjefe paramilitar Salvatore Mancuso firmó sometimiento a la Justicia Especial para la Paz

    Exjefe paramilitar Salvatore Mancuso firmó sometimiento a la Justicia Especial para la Paz
  • Literatura

    Así es la biblioteca más impresionante del mundo

    Así es la biblioteca más impresionante del mundo
  • Transporte

    Easy Taxi pide que se fiscalicen por igual a todas las aplicaciones en Perú

    Easy Taxi pide que se fiscalicen por igual a todas las aplicaciones en Perú
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co