MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Desde hace un par de décadas, el enfoque de los gobiernos sobre los cultivos de coca se extravió, al no migrar el tema de un asunto criminal a uno de sobrevivencia agrícola
Desde mediados de los años 80 cuando se detectaron las primeras siembras a gran escala de coca en Colombia, primaba la idea de que los carteles del narcotráfico importaban la hoja de Perú, Ecuador y Bolivia para “industrializarla” o convertirla en cocaína en laboratorios ubicados en la selva colombiana y, luego, “exportarla” a dos mercados exclusivos: oeste y este de Estados Unidos.
Ese imaginario, muy bogotano, generó un sesgo de error en la academia y en los formadores de políticas públicas de los gobiernos nacionales desde unos 30 años. Todos los colombianos medianamente informados aseguraban que los narcotraficantes solo eran exportadores y dejaron de lado que poco a poco, el cultivo de la hoja de coca, materia prima para producir cocaína, se cultivaba en regiones específicas.
Cuando extraditaron o dieron de baja a los grandes capos de los 80 y 90, las guerrillas, narcos de bajo perfil y de origen campesino, no solo empezaron a sembrar, sino a establecer los laboratorios cerca de los cultivos e identificaron zonas aledañas al mar para facilitar el comercio internacional.
El Estado colombiano, centralista y miope, nunca se dio cuenta de que al océano Pacífico solo había dos carreteras que lo conectaban con el interior, dejando un amplísimo territorio a merced de un nuevo millonario negocio que no ha hecho más que prosperar desde entonces.
La guerra contra el narcotráfico a finales de los 90 y entrados los 2000, la ganaron los nuevos dueños del negocio que ahora contaban con dominio regional y salida al mar; desde ese momento se consolidaron los cultivos de coca en múltiples regiones; y se saltó de unos cultivos ilícitos a una cultura cocalera, ya hay abuelos, hijos y nietos dedicados a sembrar, raspar, cuidar y recibir el dinero de su labor agrícola.
Pasaron de pequeñas parcelas en medio de la selva de difícil acceso a grandes plantaciones a pocos kilómetros de importantes capitales como Cali o Popayán. “Los cultivos explotaron de 50.000 hectáreas en 1995 a 137.000 en 2000, mientras que en Bolivia disminuyeron de 48.600 a 19.200 hectáreas, y en Perú disminuyeron de 104.000 a 31.000 hectáreas”, según datos del profesor de la Universidad del Rosario, Sergio Uribe. Desde 2000, Colombia se convirtió en el mayor cultivador de hoja de coca.
“Los traficantes colombianos se convirtieron en autosuficientes cultivando hoja de coca y produciendo base y cocaína. El período 1995-2000 también coincide con la creciente participación de los grupos insurgentes en el negocio (Farc, ELN, EPL, así como organizaciones criminales mexicanas). Estos empezaron como protectores de los cultivos y laboratorios de HCL, y como árbitros en el comercio de precursores y base”.
Es un tema que debe enfocarse de distintas maneras, más trabajo en el territorio y menos acciones dibujadas desde Bogotá. Dice Uribe que “las políticas para enfrentar el problema exigirían un gobierno fuerte que frene los cultivos, la producción y la comercialización de drogas ilícitas. Hay que cambiar el discurso: los cultivos de coca no son “de uso ilícito”, son ilícitos.
Quienes defienden la expresión “de uso ilícito” deberían aclarar cuál es el uso que tienen los 1.200.000.000 kilos de hoja de coca o el 1.000.000 de kilos de cocaína que aproximadamente salen de las 200.000 hectáreas de coca sembradas actualmente en Colombia”. Todo un debate que debe empezar a ser de seguridad nacional.
En los últimos 70 años La esperanza de vida del colombiano pasó de 54 a 74 años, una cifra que irá subiendo y que nos obliga a dar la discusión que ya dio China: subir la edad de jubilación
El alto grado de pugnacidad política que vive el país político no permite ver que sobre los temas más disparatados se puede construir y hacer coincidir asuntos más productivos
Los departamentos del caribe representan 10% del PIB y 13% del consumo de energía, servicio público caótico que vive de intervención en intervención sin solución a la vista