.
ENTRETENIMIENTO

‘Sweet Child O’ Mine’ es el video musical de los ochentas más visto en YouTube

miércoles, 16 de octubre de 2019
Foto: Bloomberg

La agrupación estadounidense que vendrá a Colombia el próximo año cuenta con más de 6.7 millones de suscriptores en la plataforma

Natalia Molano Torres

Convirtiéndose en la banda de los ochentas y noventas con el video número uno en ambas décadas, el sencillo ‘Sweet Child O’ Mine’ de Guns N’ Roses es oficialmente el primer video de la década de los ochenta en llegar al Billion Views Club de YouTube. Este es un nuevo récord para la agrupación cuyo video ‘November Rain’, de 1992, también batió récords en 2018 como el primer video de los años 90 en alcanzar 1.000 millones de visitas.

Pero, no solo sus vídeos han batido récords, también el éxito de su la gira mundial ‘Not In This Lifetime’ ahora ocupa el cuarto lugar en la lista de las giras más exitosas en la historia de la música en sus primeros dos años.

La agrupación estadounidense, que vendrá a la versión número 11 del Festival Estéreo Picnic y que es considerada como una las bandas más icónicas del rock en el mundo, ya cuenta con más de 6.7 millones de suscriptores de YouTube convirtiendose en uno de los 200 artistas más vistos de 2019 a nivel mundial en la plataforma digital.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Ocio 18/03/2025

“Recaudamos fondos para fortalecer los proyectos de arte y deporte de niños y niñas”

La Fundación Tiempo de Juego realizará un evento el 2 de abril de recaudación de fondos para apoyar proyectos de niñas, niños y jóvenes

Deportes 20/03/2025

Kirsty Coventry fue elegida como nueva presidente del Comité Olímpico Internacional

La zimbabuense solo necesitó una ronda de votaciones para ganar la carrera por suceder a Thomas Bach, obteniendo una mayoría absoluta inmediata

Gastronomía 17/03/2025

El festival gastronómico Gastrofest abrió su convocatoria para la nueva edición 2025

En su cuarta edición, el festival pone énfasis en resaltar los productos locales de Colombia como un elemento central de la gastronomía nacional