Agregue a sus temas de interés Cerrar
Comercio
Por qué el Black Friday es un día negro si suben las ventas y otros datos cocteleros
jueves, 28 de noviembre de 2019
El término Black Friday empezó a usarse en los años 50, en Filadelfia
Tatiana Arango M. - tarango@larepublica.com.co
¿Por qué el Black Friday se denomina como un día negro si aumentan las ventas? El término Black Friday empezó a usarse en los años 50, en Filadelfia, Estados Unidos. Esto, porque los policías de la ciudad tenían mucho trabajo por los disturbios que generaban los compradores en las tiendas. Muchos tenían que hacer turnos extra y no podían tomar días de descanso, por lo que lo denominaron el viernes negro.
Otra referencia al término viernes negro apareció en 1951, cuando una circular llamó la atención sobre la cantidad de empleados que no iban a trabajar el día después de Acción de Gracias. Incluso, se empezó a usar el nombre "Síndrome del viernes después de Acción de Gracias". Según publicó el boletín Factory Management and Maintenance, este síndrome "es una dolencia cuyos efectos adversos sólo son superados por los de la peste bubónica. Por lo menos, así se sienten aquellos que tienen que trabajar cuando llega el Viernes Negro”.
¿Cuánto gastan los colombianos en Black Friday? Según cifras de Mercadolibre, en 2018 se el ticket promedio en compras fue de $370.000, esto significó un aumento sustancial en comparación con 2017, cuando el promedio de compras fue de $150.000 con un incremento de 125%.
TENDENCIAS
-
1
Porvenir lanzó un producto de ahorro digital desde $20.000 y gratuito hasta $1 millón
-
2
El multimillonario islandés que peleará con Claro, Tigo y Movistar en la subasta del espectro
-
3
Acción Popular contra nueve empresas que estarían adulterando leche con lactosuero
-
4
Este es el ranking de los sueldos de los congresistas en América Latina, Colombia es segunda
-
5
Cinco marcas vendieron 63% de los carros nuevos que se registraron a noviembre
Datos de suscripción
Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.
{{message}}