.
MADRID

Muere Cormac McCarthy, el escritor, dramaturgo y guionista cinematográfico gringo

miércoles, 14 de junio de 2023

Era considerado uno de los mejores novelistas estadounidenses desde William Faulkner, sus obras son oscuras, violentas y densas

Expansión - Madrid

El escritor estadounidense, dramaturgo y guionista cinematográfico Cormac McCarthy, falleció este martes a los 89 años por causas naturales. Fue ganador del Premio Pulitzer de ficción por 'La carretera' (2006) y del National Book Award por 'Todos los hermosos caballos' (1992).

Cormac McCarthy, uno de los escritores contemporáneos de los Estados Unidos más respetados, murió en su casa de Santa Fe (Nuevo Mexico): uno de los mejores novelistas estadounidenses desde William Faulkner, sus obras son oscuras y violentas, con prosa densa y personajes inadaptados del suroeste de EE.UU. Sus novelas. algunas de ellas adaptadas al cine, han recibido varios premios literarios, incluido el Premio Pulitzer, el Premio Nacional del Libro y el Premio del Círculo Nacional de Críticos del Libro.

Sus obras adaptadas al cine incluyen 'Todos los hermosos caballos', 'La Carretera' y 'No es país para viejos', esta última película recibió cuatro premios de la Academia, incluido el premio a la Mejor Película, que fue llevada a la pantalla por los hermanos Coen con la que Javier Bardem ganó el Premio Óscar a mejor actor de reparto. Con 'La Carretera' (2006) fue galardonado con el premio Pulitzer de ficción y con 'Todos los hermosos caballos' (1992), un western reflexivo, se llevó el Premio Nacional del Libro.

Nació el 20 de julio de 1933 en Providence (Rhode Island, EE.UU.) en el seno de una familia irlandesa, con la que se trasladó cuatro años después a Knoxville (Tennessee), donde pasó su infancia. Aunque se llama Charles por tradición paterna, cambió su nombre por Cormac, a semejanza del legendario Cormac mac Airt, uno de los grandes reyes de Irlanda. Realizó estudios de Humanidades en la Universidad de Tennessee, pero nunca se graduó, y se enroló en la Fuerza Aérea de EE.UU. durante cuatro años. En su periodo estudiantil publicó dos historias en la revista literaria de la universidad, obteniendo el galardón Ingram-Merril para la creación literaria en 1959 y 1960.

Su primera noveles fue 'El guardián del vergel' (1965), a la que siguió 'La oscuridad exterior' (1968), donde mezcla el gótico sureño con el western; ya entonces se apreciaba la influencia de Faulkner o Herman Melville.

De los años 70 y 80 son 'Hijo de Dios' (1973), de la que James Franco hizo una adaptación cinematográfica en 2013, 'Suttree' (1979), donde un millonario renuncia a su vida de lujos para ser pescador, y 'Meridiano de sangre' (1985), un western apocalíptico ambientado en la década de 1840 entre México y Texas.

McCarthy siempre rehuyó los focos, y de hecho son muy contadas las entrevistas que dio a lo largo de su vida; además, al menos hasta 2013 no poseía un ordenador -según reveló entonces su editor- y elaboraba supuestamente sus obras con una antigua máquina de escribir.

En cuanto a sus gustos literarios, se decía admirador de novelas como Moby Dick, Los hermanos Karamazov o Ulises, pero confesaba no compartir ni entender a otros reconocidos novelistas como Marcel Proust o Henry James, así como los escritores del llamado "realismo mágico" latinoamericanos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 12/06/2025

El autor Martín Nova lanza su más reciente libro, 'la Maloca', en una librería capitalina

El autor invita al lector a una reflexión espiritual y esperanzadora sobre el significado de la vida en una sociedad como la contemporánea

Moda 11/06/2025

La marca de moda de lujo Alo Yoga inauguró “santuario” en el Centro Comercial Andino

La marca nació en Los Ángeles y en la región ya está en Panamá y Perú, la cual abrió en simultáneo a Bogotá

Cultura 12/06/2025

El colombiano Diego Tamayo fue elegido entre los 100 artistas destacados del mundo

Su obra 'Clairvoyance', con más de 400,000 colores únicos y 600 horas de trabajo, ya se exhibe en el icónico centro artístico 100 Kellogg Lane