MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mixmag se llevará a cabo en el bar octava de Bogotá
La música electrónica y todos sus géneros cada vez se posicionan más en Colombia, y en particular en Bogotá, en donde los amantes de este movimiento han logrado erigir a varios clubes de la capital como algunos de los mejores de América Latina.
Con un mercado creciente y tras la presentación de DJs reconocidos como Óscar Mulero, Nina Kraviz y Jeff Mills, entre otros exponentes internacionales, el país se convirtió en un polo regional para el desarrollo de la electrónica que permitió que se planeara el Mixmag en Colombia. Un evento que se llevará a cabo en el Bar Octava de Bogotá y que será transmitido a nivel mundial vía streaming en la plataforma de Mixmag, que es de origen británico.
En el encuentro se presentará el Dj argentino Guti, quien, según Mixmag es “reconocido por envolver a los asistentes bajo el jazz y los ritmos latinos”. Al exponente gaucho lo acompañarán los DJs Canedo, Almma y Alex Bessofen, al igual que la exponente rusa Yulia Niko.
“Mixmag llega a Colombia con una escena mucho más estructurada, un público que siempre está en búsqueda de nuevas experiencias y con el objetivo de seguir descubriendo nuevos talentos en el mundo.
Llegó por fin el día en que disfrutemos este show en el país y estamos seguros que no solo lo vivirán en Bogotá sino en otras ciudades del país”, señaló en un comunicado Dager Florez, representante de Mixmag en Colombia.
Cabe recordar que Mixmag es una de las más antiguas y reputadas revistas sobre música electrónica en el mundo. Nació en Londres, Inglaterra, en 1982 y ha reseñado los mejores eventos que se hacen en los clubes cada año.
El español es hablado por 559 millones de personas alrededor del mundo, seguido por el francés, con 310 millones de personas
Si se concretara la llegada de James Rodríguez al Junior, el jugador ocuparía el quinto lugar entre los de mayor valor en el torneo
Se estima que las actividades en grupos grandes aumentaron 13% y se registraron tres veces más pausas en los ejercicios individuales