.
CULTURA

La compañía de joyería Tous lanzará una colección con artesanos de Mompox

miércoles, 8 de mayo de 2019

la nueva línea se encuentra en proceso de prototipado. artesanías de colombia se prepara para la décima versión de Expoartesanos, que iniciará el 10 de mayo

Laura Neira Marciales

A partir del 10 de mayo, las artesanías se tomarán la ‘ciudad de la eterna primavera’ para celebrar la versión número 10 de Expoartesanos.

Ana María Fries, gerente de Artesanías de Colombia, aseguró en entrevista con LR que estos espacios sirven para resaltar el valor del trabajo de los artesanos y contó que “por primera vez Tous le apuesta a hacer una colección de filigrana con Mompox”.

¿Qué novedades trae esta versión de Expoartesanos?

En la décima edición de la feria tendremos una jornada con 15 compradores internacionales y 100 nacionales.

Con estos negocios, más las compras a lo largo de la feria, esperamos aumentar 5% las ventas, que el año pasado llegaron a $4.000 millones. Además, tendremos a 450 expositores y esperamos 40.000 visitantes que impulsarán y visibilizarán el trabajo de nuestros artesanos.

LOS CONTRASTES

  • María Fernanda HernándezCuradora de imagen personal

    “El interés de grandes marcas por productos nacionales es bueno, pero los artesanos deben prepararse para recibir una mayor demanda y con más exigencias”.

¿Cómo está la industria artesanal en Colombia?

Colombia es reconocida por sus artesanías, de hecho es uno de los países con más denominaciones de origen, pues contamos con 11, entre las que se encuentran: la tejeduría wayúu de La Guajira; la de caña flecha, con la que hacen el sombrero vueltiao en Córdoba; el sombrero Suaza en Huila; la tejeduría Sandoná en Nariño; el sombrero Aguadeño de Caldas; la chiva de Pitalito; las vajillas de Carmen de Viboral; la cestería en rollo del municipio de Guacamaya en Boyacá; las cerámica de Ráquira; y el Mopa Mopa de Nariño.

¿Cuánto mueven las artesanías en el país?

Tenemos un estimado de las ventas en los cerca de 50 eventos y ferias de artesanías que se realizaron el año pasado, donde se movieron cerca de $26.000 millones; cifra que representa un aumento de 5% con respecto al año anterior.

¿Qué proyectos tiene Artesanías de Colombia para promover el trabajo nacional?

Venimos trabajando con diversos diseñadores en iniciativas como ‘Diseño Colombia’ y ‘Moda Viva’, donde se da un codiseño, para respetar siempre la autoría de los artesanos, su técnica y materiales.

Además, tenemos articulaciones con marcas de joyería como Tous que por primera vez le apuesta a hacer una colección de filigrana con Mompox, proyecto que actualmente se encuentra en proceso de prototipado.

También tenemos colaboraciones, no solo con boutiques, sino con diferentes comercializadores que ayudan a posicionar a las artesanías, por lo que estamos adelantando una novedad con el Éxito.

¿Las artesanías son consideradas un lujo?

Sí son un lujo por el tiempo, por la belleza y la riqueza de la técnica en cada pieza.

Además, son artículos únicos porque son hechos a mano y su proceso inicia con la siembra de la palma de la que se obtiene la fibra, que se puede demorar hasta tres meses, luego se debe extraer, preparar, teñir y elaborar la pieza.

Posteriormente, se debe trasladar hasta el casco urbano más cercano y de ahí llevarla a Medellín, en el caso de la feria; eso conlleva tiempo y para mí ahí radica el lujo de las artesanías.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Entretenimiento 25/03/2025

El Festival Estéreo Picnic dejará $154.000 millones a Bogotá con más de 51.000 turistas

El impacto total generado por las cuatro fechas del festival será de $154.000 millones, siendo uno de los eventos clave en el año

Cultura 23/03/2025

Beartooth y The South, entre los libros recomendados por The Economist para el año

Los títulos elegidos incluyen obras de autores reconocidos, así como nuevas voces que aportan perspectivas frescas y diferentes

Espectáculos 26/03/2025

El Festival Estéreo Picnic hará vibrar a la economía de Bogotá con $154.000 millones

La asistencia masiva al evento musical, entre locales y turistas, impactará positivamente en sectores como la hotelería y el comercio