MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Filbo
Este año, en la Filbo se rendirá homenaje a la Guajira y se tendrá a España como país invitado, el cual traerá una delegación de escritores, poetas, ilustradores y editores
En menos de 15 días, Bogotá se convertirá en el epicentro de la lectura y la cultura, pues el próximo 25 de abril inicia la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Filbo, la cual, para este año, llega recargada de actividades, asistentes y novedades.
Mario Cajiao Pedraza, vicepresidente de planeación y asuntos corporativos de Corferias, explicó que durante los 17 días de la Feria esperan una asistencia de 600.000 visitantes, más de 2.300 actividades, 500 autores invitados y delegaciones de 35 países.
Además, el encuentro tendrá a España como invitado especial que llegará con una delegación de escritores, poetas, ensayistas, ilustradores y editores, bajo el lema ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’. El pabellón de España será un homenaje a la tradición compartida entre España y Colombia de bibliotecas rurales ambulantes como símbolos de paz.
“Para España y para el sector literario y editorial español, ser país Invitado de honor en la Filbo es una enorme oportunidad para proyectar internacionalmente la literatura española, pero también, y muy especialmente, visibilizar una conversación abierta con la cultura colombiana”, explicó Jordi Martí Grau, secretario de Estado de Cultura del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.
Del lado nacional también se rendirá homenaje a una región, se trata de la Guajira, la cual tendrá un espacio en el nivel dos del Pabellón Colombia, con una agenda que incluirá: más de 30 invitados entre autores y representantes culturales del departamento; y una muestra institucional y cultural con música, danza, teatro y literatura.
Ahora, si se trata de invitados de honor, los estudiantes llevarán la delantera, pues según Julia Rubiano, secretaría encargada de educación del distrito, más de 8.000 estudiantes asistirán a la feria. Además, distintos autores visitarán colegios creando experiencias alrededor de la escritura, la literatura y la lengua.
Las mujeres también tendrán una participación importante, pues la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, anunció que en la Filbo se presentará la segunda entrega de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, una apuesta editorial liderada por la Biblioteca Nacional de Colombia y su sello MiCasa, que recupera la palabra escrita por mujeres a lo largo de la historia.
“Con 97 autoras reunidas y una distribución que llegará a más de 1.500 bibliotecas públicas y librerías, esta segunda entrega se convierte también en el eje temático de la presencia del Ministerio en la feria”, dijo la ministra.
Este año la feria tendrá más de 480 marcas y 66 marcas nuevas en tres espacios. Además se inaugurará Eva Home & Décor
Este documental, que promete ser la nueva joya de Netflix, está dirigido y producido por Cristina Costantini, ganadora del Emmy