.
GASTRONOMÍA

El pandebono es el tercer mejor plato tradicional de Latinoamérica según TasteAtlas

martes, 28 de marzo de 2023

Esta receta nacional completó el Top 3 detrás de la técnica del asado en Argentina y de la picanha de Brasil

TasteAtlas, una enciclopedia de sabores encargada de elogiar y clasificar platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos, publicó en marzo su lista actualizada de los platos mejores calificados en Latinoamérica.

Entre todos los países que componen esta parte del continente, Colombia ocupó cuatro plazas con platos en los que predominan la harina y el queso. Detrás de la técnica del asado en Argentina, que ocupó el primer puesto, y de la picanha de Brasil, que lo siguió en la lista, el pandebono completó el Top 3 de la lista actualizada en marzo.

El pandebono es un pan tradicional colombiano que consiste en harina de yuca, queso y huevos. El pan tiene la forma de bagels o bolas que son un poco más grandes que las pelotas de golf”, describió el portal. Su ‘match’ perfecto, agregaron, es una taza de chocolate “como se sirve regularmente en el país”.

Últimamente los platos típicos colombianos se han puesto de moda entre extranjeros y locales por los ingredientes que se utilizan en su preparación. Las frutas y verduras frescas, además de las técnicas que ya cuentan con décadas de perfeccionamiento, las han puesto en el mapa gastronómico.

Según Oscar René González, chef de Innato Cocina, el momento por el que está pasando la gastronomía nacional se debe a la toma de conciencia de lo culturalmente diverso que es el país.

Cada una de nuestras regiones tiene una historia que contar a través de sus productos y sus platos y eso es privilegio ya que nos da un factor diferenciador frente a muchas otras culturas del continente”, dijo González.

Según expertos gastronómicos, lo que llama la atención de estas preparaciones son la versatilidad que puede tener cada plato en la medida que si bien se pueden encontrar en cualquier panadería de barrio, también existen ya locales y restaurantes que se dedican de lleno a sus preparaciones y combinaciones.

Los ingredientes tienen un papel fundamental en cada preparación, entre muchas razones por la inmensa diversidad de estos, por ejemplo en las papas nativas contamos con más de 160 diferentes variedades para elegir, así como con los maíces, frijoles, entre otros. Uno va a cualquier plaza y consigue lo que necesita”, agregó.

Para González esta también es una tendencia que llegó para quedarse. Chancho en piedra de Chile, los tacos de México, el churrasco de Brasil y la parrilla de Argentina fueron algunos de los otros platos mejores calificadas que completaron el Top 10 de TasteAtlas. El país también colocó preparaciones como la lechona (puesto 16), el pan de yuca (puesto 20), y el pan de queso (puesto 46).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Gastronomía 07/06/2023 El Sushi Fest está de regreso y en esta edición planean vender más de 35.000 rollos

El evento inicia mañana e irá hasta el 18 de junio en Bogotá, municipios de la Sabana y Cali. traerá sabores exóticos y más de 50 negocios participantes

Gastronomía 07/06/2023 Así es Cocodrilo, que une café, viche y cocteles de autor en el corazón de Chapinero

Este nuevo lugar, ubicado cerca del parque de los Hippies, es una propuesta diferente y funcionará de lunes a sábado

Deportes 07/06/2023 Vuelve a la carga: Jeque Jassim de Catar hace quinta oferta por Manchester United

El millonario jeque está empecinado en comprar el equipo de la Liga Premier. A pesar de las negativas, sigue con su insistencia