.
OCIO

El Mundial Brasil 2014 fue el mayor evento en número de interacciones para el rey de las redes sociales, Facebook

lunes, 14 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El Mundial de fútbol de Brasil fue el mayor evento jamás visto en las redes sociales con 350 millones de usuarios de Facebook Inc, dijo el lunes la compañía, afirmándose en el mercado de “tiempo real” dominado durante mucho tiempo por Twitter.

La gente usa cada vez más las redes sociales para comentar y discutir eventos globales que ven por televisión, como el torneo ganado el domingo por Alemania.

Y datos obtenidos por la agencia Reuters muestran que esos 350 millones de usuarios generaron en Facebook una “conversación” récord con 3.000 millones de posteos, comentarios y “me gusta” en lo que duró el certamen.

“Sabíamos que el Mundial iba a ser grande, pero el nivel de participación es extraordinario”, dijo Nick Grudin, el director global de asociaciones de medios de Facebook, a la compañía de comunicación.

“Fue el mayor nivel de conversación en torno a un único evento que hemos medido jamás”, añadió.

La audiencia es crucial para compañías de internet como Facebook, que gana dinero vendiendo publicidad a anunciantes interesados en llegar a sus 1.280 millones de usuarios mensuales activos.

El tráfico récord en torno al Mundial sugiere que Facebook está siendo usada cada vez más como una plataforma para discutir eventos en tiempo real, un segmento donde el microblog Twitter Inc fue pionero.

La expansión de teléfonos celulares que colocaron las redes sociales en la palma de la mano de miles de millones de personas en todo el mundo ayuda a explicar las cifras récord de Facebook.

La victoria de Alemania 1-0 sobre Argentina en la final del domingo fue el partido más comentado del torneo, con 88 millones de usuarios y 280 millones de interacciones, dijo la compañía.

La estrella brasileña Neymar lideró el ranking de los jugadores más comentados en Facebook, seguido por el argentino Lionel Messi, el portugués Cristiano Ronaldo y el uruguayo Luis Suárez.

Y con un 26% del total de interacciones sobre el Mundial, Brasil fue la voz más fuerte en las conversaciones. Estados Unidos, por su parte, representó 10% de los posteos de los usuarios, comentarios y “me gusta”, Indonesia tuvo 6%, México, 5% y Argentina, que se fue como subcampeón al caer contra Alemania, tuvo 4%.

“Facebook fue el estadio global del Mundial de Brasil 2014”, dijo el director de asociaciones de medios, Nick Grudin.

El torneo superó récord de turistas
La Copa del Mundo de fútbol generó varios récord de turistas extranjeros y de pasajeros en el sistema de transporte aéreo de Brasil, con 700.000 visitantes de otros países solo en junio, informó el Ministerio de Deporte. La expectativa inicial del Gobierno era recibir 600.000 turistas extranjeros a lo largo de todo el Mundial, cifra que fue superada en la primera parte de la competencia, disputada entre el 12 de junio y el 13 de julio en 12 ciudades del país. “Con la llegada de la Copa tuvimos un cambio en el perfil del turista, el turista corporativo dio paso al turista que venía a participar de la fiesta de la Copa del Mundo”, dijo el secretario ejecutivo del ministerio, Luis Fernandes, en una rueda de prensa en el estadio Maracaná, en Río de Janeiro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 25/04/2025

Más de 70% de la población en el país tiene el hábito de la lectura, ¿qué los motiva y dónde leen?

Los colombianos leen en principio por placer, seguido de temas académicos, conocimiento, trabajo, entretenimiento y para acercarse a Dios

Ocio 23/04/2025

Mercado Libre celebró apertura de nueva oficina de más de 3.000 metros cuadrados

La oficina, ubicada en Bogotá, es un moderno y destacado espacio para impulsar la creatividad, el trabajo y el desarrollo de soluciones tecnológicas

Energía 25/04/2025

El foro en Casa LR sobre Energía solar: la clave para empresas sostenibles y rentables

Para las empresas, la energía solar es una oportunidad de reducir costos operativos y mejorar la competitividad