.
GASTRONOMÍA

Comida mediterránea de Juana la Loca se hace en cocina abierta a la vista de los comensales

viernes, 21 de febrero de 2020
Foto: Pierre Ancines / LR

Con la cocina abierta buscan aumentar la experiencia de los comensales, la idea es que conozcan el proceso detrás de cada ingrediente

Margarita Coneo Rincón

Un bar en forma de isla en medio de un salón de madera, música a nivel y etiquetas de vinos seleccionados son, entre otros detalles, lo que puede disfrutar en el bar Juana la Loca. Y después, a solo un pasillo, podrá encontrar otros salones del restaurante en los que se sirven algunos de los mejores platos tradicionales de la cocina mediterránea sin salir de la ciudad. El restaurante está ubicado en la Calle 90 #11-13.

Sobre la ambientación del restaurante, Natalia Muriel, gerente del lugar, aseguró que “la decoración, el diseño y la arquitectura de Juana estuvo a cargo de Isay Weinfeld, diseñador y arquitecto; gracias a eso, se ganó en 2016 un premio al mejor restaurante en el Wallpapers Design Award”.

El espacio del lugar está pensado para que mientras se camina al salón principal se vea toda la cocina y los ingredientes con los que están trabajando. Y si bien, en algunos casos, las cocinas puede ser un caos, en Juana no es así, ya que todo está organizado para que “reine la paz. La cocina es abierta por completo y está totalmente cubierta por acero inoxidable y lo que buscamos hacer con esto es que todos los clientes puedan ver cómo se hacen sus platos y vivir una experiencia mucho más cercana a lo que es un restaurante”, agregó Natalia Muriel.

En cuanto a la oferta gastronómica, la especialidad son los platos mediterráneos y apenas entrar al lugar te ofrecen un pan hecho con semillas, acompañado de una salsa, también de semillas de la casa.

Ahora, una de las estrellas del lugar es un chuletón angus argentino que sirven acompañado de pimentones rostizados y papas criollas al mojo verde. Otro de los que resaltan es el rabo de toro con patatas, el tartare de langostinos y la tablita crujiente de cochinillo con chutney de piña picante; esto entre las opciones preferidas de los comensales para plato fuerte.

Tartar de pulpo a la portuguesa

Equilibrio de sabores entre el tomate, cebolla, aceitunas verdes y el pulpo. Tiene una mayonesa de wasabi y está acompañado de aceites de albahaca y chipotle, además de unos chips de plátano.

Rabo de toro con patatas

Carne de rabo de toro con la preparación de la casa, sazonado con sal, pimienta, aceite de ajo y perejil. Se cocina con vegetales y se acompaña de una cama de cubos de patatas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 27/11/2023 Sobre el museo del viche y el 'curao', bebidas tradicionales del Pacífico colombiano

El viche es una bebida fermentada a base de caña de azúcar, tradicional del Pacífico colombiano y con beneficios para la salud

Espectáculos 27/11/2023 El Hotel W se prepara para las tradicionales celebraciones de Navidad y Año Nuevo

El hotel dispondrá de eventos para los adultos pero también contará con zonas para que los menores puedan asistir a la celebración

Cultura 28/11/2023 Ramiro Osorio, académico de Honor de las Academias de Artes Escénicas de España

El nombramiento de Ramiro Osorio es un reconocimiento al esfuerzo realizado en los últimos años para fomentar la conexión entre la creación artística de España y Colombia