La entidad detalló que el PMI aumentó a 53,3 puntos, lo que representó una variación positiva de 1,5 puntos frente a diciembre
Así lo muestra el índice gerente de compras (PMI) del sector manufacturero divulgado hoy por el diario económico privado Caixin
El mandatario firmará un decreto que busca potenciar el poder de compra y la actividad manufacturera del gobierno estadounidense
Covalent está utilizando tecnología IBM blockchain que muestra al consumidor un seguimiento a la huella de carbono de los artículos
A pesar de continuar en terreno negativo, la producción anual de noviembre de 2020 es la más alta desde febrero del mismo año y la recuperación continúa
Con ese resultado, entre enero y noviembre del año pasado, las manufacturas totalizaron una baja anual de 8,9%, detalló la entidad
El crecimiento de los nuevos pedidos se aceleró en el último mes del año, aunque la escasez de insumos obstaculizó la producción
La reapertura económica evidenció una mejoría en la generación de manufacturas. En octubre, la variación anual de -2,7% es la más baja en la crisis
El levantamiento de las medidas de confinamiento y la menor base de comparación a un año del estallido social explicaron las alzas por sobre lo proyectado por el mercado
Encuesta de la Andi reveló que 47,9% de las empresas está desarrollando un proyecto de inversión. la gran mayoría apuesta por renovación tecnológica
La reapertura dinamizó los sectores y, frente al periodo anterior, cuando se tocó fondo, el PIB subió 8,7%, aunque sigue en terreno negativo
Hoy, el Dane revelará los resultados de la actividad económica después de haber registrado la peor caída durante el segundo trimestre, con -15,7%
Dane registró una contracción de 3% en las manufacturas, Bogotá jalonó la cifra con una variación de -8,4% y un aporte de -1,3 puntos
El Dane presentó los resultados de sus encuestas mensuales, la fabricación de vehículos tuvo una variación negativa de 30,5%
Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de enero a agosto aún reporta cifras negativas para el sector manufacturero
La actividad económica tuvo una caída mensual de 1,19% frente a julio y los cierres focalizadas en algunas ciudades impactaron la recuperación
Las cuarentenas focalizadas en Bogotá, Medellín y otras ciudades continuaron frenando la reactivación de la economía frente a julio
El Dane también dio a conocer que la balanza comercial tuvo un déficit de US$827,9 millones en el octavo mes
Debido a las restricciones de ferias, venta de licores, movilidad y transporte hubo menor demanda y producción en agosto, lo que llevó a la industria a caer 10,3%
Entre tanto, la entidad informó que las ventas reales del comercio minorista en el mismo mes registraron un retroceso anual de 17,1%
La reactivación mensual en julio siguió (2,5%), pero fue menor a la de mayo y junio de 2020, cuando fue de 5,4% y 5,3%, respectivamente