.
ENTRETENIMIENTO

“Tixen es el marketplace de los conciertos y eventos en vivo, es más que una tiquetera”

sábado, 25 de mayo de 2024

Gillermo Hoyos, CEO de Tixen

Foto: Tixen

Tixen es una app para a compra de boletería y productos como bebidas o transporte; la apuesta busca generar más ingresos a promotores y reducir estafas

Guillermo Andrés Hoyos lleva más de 10 años en la industria de la organización de eventos musicales, además de ser socio de Baum, ha desarrollado emprendimientos para atender las necesidades de la industria, el más reciente es Tixen una aplicación para adquirir boletería y productos para eventos con el objetivo de hacer más sencillo el proceso para el consumidor y lograr mayores ingresos para los promotores. Hoyos habló sobre cómo funciona la plataforma y por qué no se encasillan como tiquetera.

¿Qué ofrece Tixen?

Lo inicial son códigos QR para entrar a eventos. Pero ante el problema de la reventa del mismo QR, desde la app puede vender una boleta, el comprador la paga y automáticamente se le genera un QR al nuevo perfil, así los usuarios pueden estar tranquilos de que tienen un QR único.

LOS CONTRASTES

  • David TorresCEO de Sensor Events

    “Un beneficio es el control total de la boletería, puedo ver en tiempo real cuánto se ha vendido, es fácil de usar para el organizador y el usuario; vamos a volver a usar la app este año”.

También tenemos transferencia interna de tickets. Y vendemos productos desde la aplicación, en los conciertos pasa mucho que estás en primera fila para ver a tu artista favorito y la barra está lejísimos y no vas por no perder el puesto, entonces, ahora puedes conseguir ‘delivery’ de los productos que quieres consumir, simplemente lo compras por la app y te entregan tu producto donde estés. Así le incrementamos las ventas al promotor y la persona está más cómoda comprando.

¿Por qué vender productos?

No queríamos quedarnos solo en boletería, una tiquetera limita mucho. Hacer eventos requiere de un gran flujo de cada anticipado entonces vender productos antes del evento le permite a los promotores pagarle a los artistas. Entonces, por ejemplo, pueden sacar una preventa de botellas para los primeros compradores por la app, llegas al sitio y lo reclamas, eso no lo podría hacer una tiquetera, por eso decidimos que Tixen es el marketplace de conciertos y eventos en vivo.

¿Qué tipo de eventos?

En principio estábamos muy centrados en música electrónica, todos los colectivos que hacen eventos en Bogotá están con nosotros, pero fue porque conocíamos todo el medio, no nos estamos segmentando ahí. Queremos ofrecer este servicio a distintos lugares de reservas, como una bolera, paintball, karts, obras de teatro, etc.

¿Cuál es el balance de la operación hasta ahora?

Hemos hecho un montón de eventos, el más grande fue de 6.000 asistentes en el Castillo Marroquín, y lo que nos probó que el modelo de negocio iba bien es que en ventas de solo el año pasado logramos $480 millones, tuvo muy buena acogida, ya contamos con 35.000 descargas y 30.000 usuarios activos.

¿Cómo obtienen ganancias?

Tenemos dos modelos de negociación, cuando hay un equipo de promotores y la venta no exclusiva por Tixen, y cuando sí lo es y Tixen aparece en los foyer y es directamente con nosotros, ahí es más económico. Cobramos comisiones por cada transacción en la plataforma, tenemos tarifas que oscilan entre 10% y 15% por cada compra, no solo de boletas.

¿Cuál es el próximo gran evento?

El que se tiene mayor expectativa es el Antares Tatacoa porque es una expansión a Neiva. Aunque ha sido un poco nuevo porque la gente en otras regiones no está tan acostumbrada a los QR, y el poder culturizar en temas de tecnología ha sido un desafío pero se está vendiendo súper bien ese festival, estamos exclusivos y Tixen aparece en todos los flyer. Además, el desierto también mueve público extranjero y hemos visto que han incrementado las descargas internacionales.

¿Cuáles son las metas o proyecciones para este año?

La idea es enfocarnos en la expansión a otras ciudades como Pasto, Armenia, Medellín y Cali. Sentimos que la economía está un poco golpeada, las ventas van un poco más pausadas pero nos estamos poniendo una meta de crecimiento de por lo menos 20%, nuestra idea es terminar el año con 600 millones. También tenemos la nueva integración con Arma tu vaca, en la misma aplicación vas a poder apartar tu boleta desde $20.000 y vas pagando a medida que puedas. Esta alianza siento que nos va a incrementar mucho más las ventas.

¿También se proyectan en otros países?

Ya tenemos tres colectivos en Estados Unidos que quieren usar la plataforma, entonces estamos organizando la constitución de empresa para abrir la cuenta allá. Estamos abiertos a una expansión en los países que lo requieran, a la gente le ha encantado sobre todo la practicidad de la aplicación, es muy rápida, encuentras todos los medios de pago.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Tecnología 15/06/2024 Conozca todo lo que podrá hacer con la nueva inteligencia artificial Apple Intelligence

Dentro de nuevo sistema operativo, iOS 18, la firma tecnológica presentó nuevas funciones y características de su ecosistema

Salud 15/06/2024 El uso excesivo de tecnología puede resultar en el padecimiento de una tecnopatía

Aunque no se consideran como enfermedades mentales, hay que cuidar el consumo de internet para evitar padecer de alguna

Educación 16/06/2024 Estudiantes siguen prefiriendo un profesor real en vez de aprender con la inteligencia artificial

De acuerdo con un estudio realizado por Preply, siete de cada 10 estudiantes reconocen la importancia de la interacción humana en la educación