MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aunque las apps varían si son pagas o gratuitas, buscan hacer frente a la segunda causal por la que no se encuentra trabajo
Si antes de la pandemia aprender inglés era importante, con la llegada de la covid-19 se convirtió en más que una necesidad y casi que obligación.
Así lo muestra una encuesta de ManpowerGroup enfocada en los jóvenes, en la que se encontró que la falta de inglés o un segundo idioma, con 17% del total del informe, es la segunda causa para que este segmento no encuentre trabajo en la actualidad, superada únicamente por la razón asociada a la falta de experiencia (58%).
Antes, se consideraba que aprender inglés era posible solo mediante cursos o con experiencias inmersivas en otros países, pero hoy la digitalización ha facilitado la creación de aplicaciones que han mostrado un gran nivel de efectividad. Además, existen alternativas tanto pagas como gratuitas en el mercado y es por esto que acá en LR le contamos sobre algunas de las plataformas más populares en Colombia durante los últimos años para comenzar a aprender inglés.
Pues como afirma LinkedIn, 85% de las personas que buscan empleo pasiva y activamente están abiertos a cambiar de trabajo cuando la oportunidad se presente, pero para dar estos saltos, es necesario preparase con lo que el mundo demanda.
Open English
Babbel
Platzi English
Duolingo
Mondly
La plataforma evidenció que al cabo de seis meses la audiencia vuelve, otras plataformas experimentan apenas un regreso de 34%
Hay títulos creados para impulsar la creatividad, facilitando a los niños la exploración, la imaginación y la construcción
De acuerdo con Ualá, el phishing es una de las estafas más comunes en internet, luego se encuentra la suplantación de identidad