.
AUTOMOTOR

Volkswagen espera estímulos para automotrices y suba en escala del impuesto a autos

jueves, 15 de octubre de 2020
Foto: Reuters
RIPE:

Argentina

Ejecutivos regionales anticiparon que la fábrica de cajas de cambio de Córdoba exportará 400.000 unidades adicionales

Cronista - Buenos Aires

Mientras comienza a producir Taos, el primer SUV fabricado en la Argentina, Volkswagen encara varios frentes abiertos. Negocia con el Gobierno un suba de escala en el impuesto interno que le permita hacer más competitivo el precio de ese vehículo, en el que invirtió u$s 650 millones, y un plan con estímulos para terminales nacionales que contribuyen con el ingreso de dólares por exportar, casi por completo, la producción.

Además, la automotriz alemana sumará la semana próxima un turno por el alza de demanda de pick-ups (en la Argentina produce la Amarok, en General Pacheco) y acaba de ganar un contrato por el que, hasta 2025, fabricará en Córdoba unas 400.000 cajas de cambio adicionales, destinadas 100% a la exportación. Este negocio, según explicó el CEO de la compañía para América Latina Pablo Di Si, a El Cronista, representará ingresos por unos u$s 300 millones, una movida que esperan aporte para conseguir un guiño oficial que permita mejorar la importación de modelos y piezas.

VW viene de desembolsar u$s 250 millones para la producción de un nuevo modelo de cajas de cambio en Córdoba.

Di Si, acompañado por el número uno de Volkswagen Argentina, Thomas Owsianski, agregó que la compañía trabaja sobre un escenario de devaluación para el país pero también para Brasil. Aclaró que no espera que esa depreciación del peso sea significativa y resaltó la capacidad de resiliencia de los ejecutivos en la Argentina que permitirá salir de las dificultades económicas e, incluso, será positivo para la exportación.

Sobre la posibilidad de fabricar nuevos modelos en la plataforma donde se comenzó a producir el Taos, los ejecutivos aseguraron que, si bien están en estudio, "es caro y no es fácil". Di Si fue terminante: "Hoy, no hay espacio para otro modelo".

Para el año próximo, esperan entre 10% y 15% de crecimiento en la industria, sobre todo, en los segmentos de pick-ups y SUV, donde tendrán vehículos de fabricación local a los que, también, esperan sumar piezas producidas en el país.

De hecho, comentaron que Owsianski se reunió ayer con directivos de AFAC, la cámara de los autopartistas, y 100 proveedores locales para que, a pesar de la caída en la economía que desalienta, sumen ideas para fabricar piezas que compongan el Taos.

Para estimular el consumo, Di Si espera que el Gobierno impulse algún plan de créditos como fue el del Bicentenario, que estimuló la demanda. Es algo que, a través de su cámara, Adefa, las automotrices bregan desde hace meses, tal cual anticipó Owsianski en mayo, cuando VW retomó su producción después de la cuarentena.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 14/03/2025

La soja brasileña aliviará la escasez en China durante el segundo trimestre de este año

La reciente restricción de la oferta china se debe a que los compradores evitan los granos de Estados Unidos en medio de preocupaciones por una guerra comercial

Argentina 12/03/2025

El gobierno de Argentina anunció la emergencia vial y prevé desembolsos de fondos

La Casa Rosada anunció a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que se declarará la Emergencia Vial por 180 días para rutas nacionales

Perú 15/03/2025

La economía peruana crece 4,07% interanual en enero por encima de las expectativas

Los datos de enero se situaron sobre la estimación de 4% de analistas encuestados por Reuters, pero fue menor a 4,85% del último mes del año pasado