.
GLOBOECONOMÍA

Venezuela reconoce que hay compañías estatizadas que no han sido exitosas

lunes, 17 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Mundo - Caracas

Sin embargo, gobierno aseguró que el tiempo demostrará que la nacionalización fue la decisión correcta.

La tesis de que las empresas expropiadas son improductivas fue admitida a medias por el propio Gobierno, cuando Elías Jaua, Canciller de la República Bolivariana, reconoció que "algunas empresas recuperadas no han tenido éxito" en términos de productividad; sin embargo, aseguró que el tiempo demostrará que la nacionalización fue la decisión correcta.

En el marco del primer encuentro del Mercado del Sur (Mercosur) Obrero, realizado el viernes desde el Complejo Siderúrgico Nacional, ubicado en La Yaguara, Elías Jaua aseguró que las empresas nacionalizadas tuvieron que ser "recuperadas" por el Estado porque "los capitalistas las habían llevado a la quiebra".

Ante el mea culpa del ministro de Relaciones Exteriores, El Mundo Economía & Negocios trató de indagar en algunos ejemplos de bajo éxito de las empresas expropiadas, preguntándole a Elías Jaua si se refería a las empresas de cemento y cabilla, dado que el Banco Central de Venezuela (BCV) argumenta que la contracción en el sector construcción se debe a "fallas en la distribución de insumos básicos (cemento y acero)", pero su respuesta fue evasiva.

"No es que hay fallas en la distribución. Fíjate qué pasa, hay que comprender y leer bien los informes del Banco Central. Hay una expansión del consumo. Nunca en Venezuela se habían construido 300.000 a 400.000 viviendas por año. El capitalismo, que hasta hace pocos años tuvo esas empresas de cabilla, de cemento, de materiales para la construcción, estaba destinado a la edificación de viviendas para una élite y para la construcción de centros comerciales".

Jaua subrayó que el sector privado nunca pensó en desarrollar un aparato productivo para construir 3.000.000 de viviendas "para que el pueblo no siga viviendo en los cerros y en las quebradas" y, admitiendo dificultades, indicó que el Gobierno trabajará para mejorar la producción.

"Nos toca ahora, con la precaria plataforma que el capitalismo dejó en Venezuela, lograr satisfacer esa demanda, incrementar la capacidad de producción de las empresas recuperadas y crear nuevas empresas bajo el control del Estado socialista".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 25/03/2025

Estanflación en el radar de la economía de EE.UU., pero no se repetirá lo de los años 70

La estanflación, o un período de alta inflación y alto desempleo, afectó especialmente a Estados Unidos en la década de 1970

EE.UU. 24/03/2025

Hyundai revelará inversión de US$20.000 millones en EE.UU., que incluye una planta

El plan, que incluirá la contratación de unos 1.500 empleados, producirá acero de última generación que se utilizará en las dos plantas de automóviles

Ambiente 26/03/2025

Dos tercios de la población global estará afectada por estrés hídrico durante este año

El Foro Económico Mundial publicó un informe que dice que 2025 estará marcado por una crisis por el agua, con 1.800 millones de personas sufriendo escasez