.
GLOBOECONOMÍA

Un tercio de las firmas europeas recortarán inversiones debido al Brexit

viernes, 17 de marzo de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Más de la mitad de las compañías dijeron que la salida británica de la Unión Europea cambiará sus planes de inversión, pero 24% anticipó una reducción de las inversiones "en algo", y 8% "significativamente", según el sondeo publicado el viernes.

Además, 39% de esas empresas modificaría sus planes de inversión dentro de 6 a 12 meses y alrededor de 17% aseguró que respondería inmediatamente.

De las firmas sondeadas, en un rango de tamaños y sectores elegidos para representar el mercado europeo, 74 % tiene operaciones en Gran Bretaña.

De ellas, una décima parte afirmó que planea trasladar toda su capacidad fuera de Gran Bretaña, mientras que 31% dijo que removería una gran cantidad de sus operaciones.

Los países de la zona euro tenían la mayor preferencia entre los nuevos destinos para casi la mitad de los que respondieron, mientras que el este europeo fue mencionado por 30%.

El sondeo mostró que la incertidumbre relativa al Brexit es la mayor preocupación de las compañías, seguida por las dudas sobre el nuevo Gobierno de Estados Unidos.

El sondeo se realizó entre el 10 de enero y el 13 de febrero.

((Lea: "Ahora no es el momento" para referendo independentista en Escocia: Theresa May))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 22/01/2025 Acciones avanzan y Netflix se prepara para alcanzar un récord, así abren los mercados

Los contratos del Nasdaq 100, con una fuerte presencia tecnológica, subieron alrededor de un 0,9%, impulsados ​​por las ganancias previas

EE.UU. 23/01/2025 El gabinete de Trump, formado por empresarios, exsenadores y conservadores

Entre los funcionarios destacados sobre sale Elon Musk, billonario, y director de SpaceX, X, Tesla, y otras compañías

Uruguay 22/01/2025 Aebu criticó “retroceso” de los bancos públicos en el mercado financiero de Uruguay

Los bancos privados fueron los que más crecieron (incrementaron su cartera en 64%), mientras que los públicos creció a 50%