.
EE.UU.

Twitter compra participación minoritaria en empresa de publicidad Aleph

martes, 11 de enero de 2022

La compañía destacó que la compra de participaciones le ayudaría a ampliar su plataforma tecnológica educativa

Reuters

Twitter Inc ha adquirido una participación minoritaria en Aleph Group Inc, dijo el martes la empresa de publicidad digital, que busca salir a bolsa en Estados Unidos.

Aleph no reveló los términos financieros de la inversión, pero dijo que la compra de participaciones por parte de Twitter ayudaría a la empresa a ampliar su plataforma tecnológica educativa.

Aleph, centrada en los mercados emergentes y que ayuda a las grandes plataformas digitales a conectarse con los anunciantes y los clientes, cuenta entre sus clientes con la plataforma de streaming de música Spotify Technology SA, Meta Platforms Inc y LinkedIn, propiedad de Microsoft Corp .

Aleph, que se valoró en US$2.000 millones el año pasado después que la empresa de capital riesgo CVC Capital Partners comprara una participación por valor de US$470 millones, había presentado confidencialmente en octubre una oferta pública inicial en Estados Unidos.

La empresa latinoamericana de tecnología financiera MercadoLibre Inc también se encuentra entre los inversores de Aleph, habiendo adquirido una participación por valor de IS$25 millones en agosto del año pasado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 24/01/2025 Putin sugiere reunirse con Trump para discutir guerra en Ucrania y precios de energía

Putin afirmó que la reunión depende principalmente de las decisiones y elecciones de la actual administración estadounidense

EE.UU. 24/01/2025 Meta invertirá hasta US$65.000 millones en iniciativas de inteligencia artificial en 2025

Meta planea operar un gigavatio de potencia informática y terminará el año con más de 1,3 millones de unidades de procesamiento gráfico.

EE.UU. 23/01/2025 Pedidos de ayuda por desempleo repuntaron por encima de lo previsto en enero

La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable subió a 213.500