MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
¿Por qué Trump quiere a Groenlandia?
El partido Demokraatit, de la oposición proempresarial de Groenlandia, que quiere una aproximación lenta a la independencia de Dinamarca, ganó las elecciones parlamentarias del martes
El presidente Donald Trump expresóeste jueves su confianza en que Groenlandia se anexione a Estados Unidos.
"Creo que ocurrirá", dijo a periodistas durante una reunión en el Despacho Oval.
El partido Demokraatit, de la oposición proempresarial de Groenlandia, que quiere una aproximación lenta a la independencia de Dinamarca, ganó las elecciones parlamentarias del martes.
Trump dijo que las elecciones eran buenas para Estados Unidos. Dinamarca ha dicho que Groenlandia no está en venta.
Como se mencionó, el partido Demokraatit, de la oposición proempresarial de Groenlandia, a favor de un enfoque lento hacia la independencia de Dinamarca, ganó las elecciones parlamentarias del martes, que estuvieron dominadas por la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de la isla.
Demokraatit obtuvo 29,9% de los votos con todas las papeletas escrutadas, frente a 9,1% de 2021, por delante del partido opositor Naleraq, partidario de una independencia rápida, con el 24,5%.
Desde su toma de posesión en enero, Donald Trump ha prometido convertir Groenlandia —un territorio semiautónomo de Dinamarca— en parte de Estados Unidos, alegando que es vital para los intereses de seguridad estadounidenses, una idea rechazada por la mayoría de los groenlandeses.
La inmensa isla, de apenas 57.000 habitantes, se ha visto envuelta en una carrera geopolítica por el dominio del Ártico, donde el deshielo de los casquetes polares está haciendo más accesibles sus recursos y abriendo nuevas rutas marítimas. Tanto Rusia como China han intensificado su actividad militar en la región."La gente quiere un cambio. (...) Queremos más empresas que financien nuestro bienestar", dijo Jens-Frederik Nielsen, líder de Demokraatit y exministro de Industria y Minerales.
"No queremos la independencia mañana, queremos una buena base", dijo Nielsen a la prensa en Nuuk. Ahora mantendrá conversaciones con otros partidos para intentar formar una coalición de Gobierno.
El partido gobernante Inuit Ataqatigiit y su socio Siumut, que también buscan un camino lento hacia la independencia, obtuvieron conjuntamente el 36% de los votos, frente a 66,1% de 2021."Respetamos el resultado de las elecciones", dijo el primer ministro, Mute Egede, del Inuit Ataqatigiit, en una publicación en Facebook, añadiendo que escucharía cualquier propuesta en las próximas conversaciones de coalición. Groenlandia es una antigua colonia danesa y territorio desde 1953.
Obtuvo cierta autonomía en 1979, cuando se constituyó su primer Parlamento, pero Copenhague sigue controlando los asuntos exteriores, la defensa y la política monetaria y aporta algo menos de 1.000 millones de dólares anuales a la economía.
En 2009 se ganó el derecho a declarar la plena independencia mediante referéndum, aunque no lo ha hecho por temor a que el nivel de vida descendiera sin el apoyo económico de Dinamarca.
Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron al menos 0,2% tras la supuesta demanda del presidente ruso de enviar armas a Ucrania
Darsana Capital Partners, que adquirió parte de la deuda de la red social a principios de este año, participó en la ronda de capital
En agosto de 2022 la startup despidió a 30 personas y en enero de 2023 despidieron a 30% del personal de ese entonces, hoy, prefieren no revelar la cantidad de colaboradores ni de ingresos anuales