.
GLOBOECONOMÍA

Transporte y construcción, los que más generaron empleos en la región

jueves, 15 de diciembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diego Carranza Agudelo

De segundo en el podio se posicionó la construcción, renglón que tuvo un incremento de 2%  en la creación de empleos. Esto  se encuentra muy relacionado con la coyuntura en Colombia, pues la locomotora de la infraestructura ha generado nuevos puestos, lo que también sucedió en varios países de América como México, en donde el sector alcanzó a tener un crecimiento de hasta el doble del de su economía.

No obstante, estos crecimientos no fueron suficientemente fuertes para contrarrestar los desalentadores resul- tados que tuvo la región en materia de empleo este año, pues, de acuerdo con el más reciente reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de desocupación de la zona alcanzó 8,2%, siendo esta 1,6 puntos porcentuales superior a la del año pasado.

Los tres países que mayor aporte hicieron a esta tasa fueron Brasil (11,3%), Colombia (9,6%) y Costa Rica (9,5%). Cabe aclarar, que aunque en Colombia el porcentaje reportado por el Dane es de 8,3%, la variación con la cifra de la OIT se debe a que la entidad internacional muestra el acumulado del tercer trimestre del año, y no el dato mensual.

Pero lo más grave no son los resultados actuales, sino que, según el director del Observatorio Laboral de la Universidad Externado, Stefano Farné, a corto plazo la situación podría empeorar, al menos en el país.

“A corto plazo, la reforma tributaria que viene va a disminuir los ingresos de las personas, por lo que los colombianos van a volver a buscar ofertas en el mercado laboral y, por consiguiente, el desempleo va a aumentar”, le dijo el experto a LR.

Si a ese aumento de la demanda se le suma disminución de la oferta laboral que se produjo en el último año, específicamente en los sectores de manufacturas (4,9%), servicios financieros (2,2%) y agricultura (1,3%), el panorama se torna un poco más oscuro.

Precisamente por ello, especialistas como el investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Iván Daniel Jaramillo, coinciden en que la desocupación no estará por debajo de 9% el próximo año en el país.

“Lastimosamente, la tasa de desempleo casi nunca ha sido coherente con el resto de la economía, por lo que así haya perspectivas de crecimiento en la región, el desempleo no va a disminuir. En Colombia, por ejemplo, el número de ocupados aumentó desde el año pasado apenas a 23 millones, desde 22, y ese crecimiento es muy modesto como para hacer que la tasa disminuya”, explicó Jaramillo.

Disminución de los salarios

Otro problema que surgirá en la región es la disminución real de los salarios que se pagarán en América Latina en 2017, pues los incrementos de 5,9% que tuvieron los salarios nominales este año, en realidad parecieron no ser suficientes, teniendo en cuenta las altas cifras de inflación que se presentaron en la región.

Así, el salario real de los latinoamericanos terminó teniendo un incremento de apenas 1% con respecto al año pasado y, de acuerdo con los informes de la Cepal y la OIT, esta situación podría continuar el próximo año si se tienen en cuenta las proyecciones económicas.

Las opiniones

Iván Daniel Jaramillo
Investigador Laboral de la Universidad del Rosario
“El modesto crecimiento del número de ocupados no alcanza para que la tasa de desocupación no suba”.

Stefano Farné
Observatorio Laboral de la Universidad Externado
“La tasa de desempleo en el país no ha aumentado es porque muchas personas han salido del mercado laboral”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 20/03/2025

Peyton Manning se une al grupo que invertirá US$45 millones para Good Good Golf

Good Good Golf obtiene aproximadamente 75% de sus ingresos de productos relacionados con el golf, y el resto de los ingresos publicitarios de YouTube, eventos en vivo y patrocinios de marca

Chile 23/03/2025

Estos son los negocios de Manfred Paulmann, hijo mayor del fundador de Cencosud

En el rubro hotelero, recientemente adquirió The Aubrey Hotel doblando una apuesta que había empezado con el Hotel Nodo

Brasil 20/03/2025

Congreso de Brasil aprobó proyecto de presupuesto para 2025 con previsión de superávit

El texto afirma que las proyecciones de ingresos se revisaron al alza, lo que llevó a una mejora de la previsión del saldo primario