MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las aerolíneas de tarifas económicas tienen un desempeño mucho mejor que el esperado y su próxima frontera serían los viajes de larga distancia de bajo coste
Star Alliance, la asociación mundial de aerolíneas que comprende a compañías que van desde Singapore Airlines Ltd. hasta United Continental Holdings Inc., busca incluir más unidades de bajo coste de sus miembros como socias en tanto crece la cantidad de personas que se vuelcan a esas líneas aéreas atraídas por las tarifas más baratas.
“Muchos de nuestros miembros y muchas aerolíneas del mundo entero se desplazan a plataformas de menor coste”, dijo el máximo responsable Jeffrey Gosh, en una entrevista en el Salón Aeronáutico de Singapur. “Queremos hallar la forma de recuperar esos mercados ofreciendo los beneficios y privilegios de los que gozaban antes. Queremos usar ese modelo de asociación”.
La decisión de Star Alliance implica un reconocimiento de que las aerolíneas de bajo coste han captado un porcentaje importante el tráfico aéreo mundial con tarifas más bajas y vuelos puntuales. Las aerolíneas de tarifas económicas tienen un desempeño mucho mejor que el esperado y su próxima frontera serían los viajes de larga distancia de bajo coste, dijo el lunes Alexandre de Juniac, máximo responsable de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por la sigla en inglés).
Star Alliance, que conecta 1.300 aeropuertos con sus 28 miembros, no busca incorporar nuevas líneas aéreas por el momento, dijo Goh. Proporciona, sin embargo, la flexibilidad necesaria para que los miembros existentes cooperen con otros externos a la alianza en mercados que no pertenecen a su red, agregó Goh
El acuerdo incluye US$300 millones en beneficios fiscales en efectivo por un precio de compra neto de US$1.650 millones
El gobierno de Estados Unidos pagará a El Salvador US$6 millones por encarcelar durante un año a unos supuestos participantes
El banco UBS recortó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México a cero en este año, desde 1% que tenían anteriormente