.
ESPAÑA

SOS a Washington: la Bolsa caerá 30% si no hay pacto de deuda en Estados Unidos

martes, 23 de mayo de 2023

Joe Biden, presidente de EE.UU. Foto: Bloomberg

RIPE:
EXPANSIÓN

España

Los analistas del banco suizo contemplan cuatro potenciales desenlaces de la tensión en Washington, con diversas consecuencias

Expansión - Madrid

El "subidón" de los inversores por las perspectivas de la inteligencia artificial está dejando en segundo plano el riesgo de un impago de Estados Unidos. Así resume Barclays la situación actual del mercado, con los índices marcando máximos de los últimos seis meses gracias al tirón de las tecnológicas.

Pero más dura puede ser la caída, según UBS, si las negociaciones políticas para elevar el techo de deuda pública en Estados Unidos son infructuosas y el Gobierno se queda sin dinero para afrontar sus compromisos.

Los analistas del banco suizo contemplan cuatro potenciales desenlaces de la tensión en Washington, con diversas consecuencias para todos los mercados, desde la Bolsa a los bonos pasando por el dólar y el oro.

El primer escenario implica que el Congreso estadounidense llega a un acuerdo para subir el techo de deuda antes de que el Tesoro lo rompa en junio. La segunda hipótesis es que no hay acuerdo a tiempo, pero el Gobierno sigue pagando la deuda mientras recorta otros gastos. En el tercer caso, hay un corto retraso en el pago de cupones. Y en el cuarto, se produce un prolongado impago de un mes en los intereses y principal de la deuda, hasta que se llega a un acuerdo político.

En este último caso, el estupor de los inversores, la incertidumbre sobre la duración del caos y el impacto en la economía provocarían descensos superiores el 30% en Bolsa, tanto en EEUU como en Europa, calcula UBS. El S&P 500 caería a 3.000 puntos y el EuroStoxx 600 a 320 puntos. El coste de los bonos corporativos de menos solvencia se dispararía en 850 puntos básicos pero, paradójicamente, la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años bajaría al 2%, al ser vista como un refugio (frente a la deuda a corto que sufriría). El dólar subiría a la paridad con el euro en el peor escenario, pero bajaría en los otros desenlaces.

UBS ve poco probable el caos, pero apunta que el yen japonés y el oro son la mejor cobertura "para todos los niveles de incertidumbre e impago".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 26/05/2023 Secretaria del Tesoro retrasa hasta el 5 de junio la fecha de posible impago de EE.UU.

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, dijo el viernes que se habían logrado avances

Rusia 27/05/2023 Rusia expulsa a cientos de empleados del gobierno alemán tras limitación de Moscú

Los empleados, entre ellos diplomáticos, profesores y personal de instituciones culturales, se tendrán que ir en la primera semana de junio

Transporte 27/05/2023 Caos de viajes en Reino Unido se extiende al fin de semana cuando fallan las puertas

El Ministerio del Interior dijo el sábado que un problema técnico afectó el sistema fronterizo en los aeropuertos de todo el país