.
La economía de Chile se contrajo en mayo más allá de lo que esperaba el mercado
CHILE

La economía de Chile se contrajo en mayo más allá de lo que esperaba el mercado

lunes, 1 de julio de 2024

La economía de Chile se contrajo en mayo más allá de lo que esperaba el mercado

Foto: Gráfico LR
La República Más
RIPE:

Chile

Tras débiles cifras sectoriales conocidas el viernes, el mercado apostaba a variaciones en un rango desde 1,9% a 2,8% interanual en mayo

Diario Financiero - Santiago

El Índice de Mensual de Actividad Económica, Imacec, creció 1,1% en mayo en comparación con igual mes del año anterior, informó el lunes el Banco Central, en una variación que se ubicó por debajo de las estimaciones del mercado.

"La serie desestacionalizada disminuyó 0,4% respecto del mes precedente y creció 2,0% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que mayo de 2023", indicó el Banco Central en un comunicado.

"El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de la minería y, en menor medida, por los servicios y el resto de bienes. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue incidida por el resultado de la industria y los servicios", agregó.

Tras débiles cifras sectoriales conocidas el viernes, el mercado apostaba a variaciones en un rango desde 1,9% a 2,8% interanual en mayo, menor a 3,5% de abril. Los analistas esperaban una variación del índice de 2,5% interanual en mayo, de acuerdo con el consenso de las estimaciones en la encuesta de Bloomberg, y 2,8% en la Encuesta de Expectativas Económicas, EEE, más reciente.

Zoom al Imacec de mayo

En el quinto mes del año la producción de bienes aumentó 3,5% a nivel interanual, resultado incidido por la minería y el resto de bienes, y compensado en parte por la caída de la industria. El ente autónomo detalla que en el caso de la minería, destacó el aumento de la producción de cobre y litio, y en el resto de bienes, el crecimiento del valor agregado de la generación eléctrica.

Mientras, el resultado de la industria fue explicado por una menor producción de la actividad química, petróleo, caucho y plástico.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes anotó una contracción de 0,4% respecto del mes anterior, explicada por el desempeño de la industria.

Por otro lado, la actividad comercial registró una caída de 2% en términos anuales, explicada por todos sus componentes, pero en particular por el comercio automotor y mayorista. La entidad destaca las menores ventas de vehículos y de maquinaria, equipo y materiales de construcción.

A su vez, el resultado del comercio minorista se explicó principalmente por una baja en las ventas en grandes tiendas. Las cifras desestacionalizadas, en tanto, mostraron una contracción de 0,4% respecto del mes anterior, incidida por el comercio automotor y minorista.

Por último, los servicios crecieron 0,8% en 12 meses, gracias al transporte y los servicios personales. Los empresariales, por su parte, presentaron una caída. Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una contracción de 0,2% respecto a abril.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/03/2025

PepsiCo Inc. adquirirá la marca de refrescos saludables Poppi por US$1.950 millones

El acuerdo incluye US$300 millones en beneficios fiscales en efectivo por un precio de compra neto de US$1.650 millones

EE.UU. 15/03/2025

EE.UU. pagará por encarcelar a 300 presuntos miembros del Tren de Aragua por un año

El gobierno de Estados Unidos pagará a El Salvador US$6 millones por encarcelar durante un año a unos supuestos participantes

México 14/03/2025

Aranceles generalizados podrían llevar a la economía mexicana a una pronta recesión

El banco UBS recortó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México a cero en este año, desde 1% que tenían anteriormente