MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según Expansión, el festivo en China ha otorgado mayor protagonismo si cabe a los datos macro publicados a primera hora en Alemania. Las cifras tampoco invitan precisamente al optimismo. Antes de la apertura se ha conocido que la producción industrial en la mayor economía de la eurozona cayó un 1,2% en diciembre, un dato que se aleja por completo del repunte del 0,4% que esperaban los analistas.
A primera hora el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una bajada de 918,86 puntos, un 5,40%, su mayor caída desde mediados de 2013.
En este contexto, la apertura de Wall Street fue con números rojos. El Dow Jones pierde 0,89%, mientras que el S&P lo hace en 0,81%.
El tecnológico Nasdaq, por su parte, pierde 0,7%.
Europa
En el viejo continente, el FTSE de Milán cae 3,11%, seguido por el 3,02% que cede el IBEX de Madrid, que anota mínimos desde julio de 2013.
Por su parte el FTSE de Londres pierde 1,16% que le bastan para quedar en su nivel más bajo desde noviembre de 2012. El CAC parisino, en tanto, pierde 2,79% y llega a su mínimo desde octubre de 2014.
La principal plaza de la región, el DAX de Frankfurt, anota una variación negativa de 1,93% y se mantiene en su nivel más bajo desde octubre de 2014.
El ritmo de los recortes, la tasa de inflación, los rendimientos y el déficit son posibles puntos conflictivos en el segundo mandato de Trump
La investidura se produce después de una campaña marcada por dos intentos de asesinato contra Trump
El trato parecía en riesgo de colapsar el jueves cuando el primer ministro de Israel acusó a Hamás de renegar algunos acuerdos