.
BANCA

Inflación en tiempos de guerra y pausa de la Fed retiran los recortes de tasas israelíes

domingo, 26 de mayo de 2024

El aumento sin precedentes del gasto presupuestario está repercutiendo en la inflación.

Foto: Gráfico LR

El aumento del gasto presupuestario está repercutiendo en la inflación, que se aproxima a la tasa máxima fijada por el Gobierno (1%-3%)

Bloomberg

El Banco Central de Israel se enfrenta a la posibilidad de mantener los tipos de interés durante el resto del año, después de haber anunciado hasta tres recortes para ayudar a una economía sacudida por la guerra.

El aumento sin precedentes del gasto presupuestario está repercutiendo en la inflación, que se aproxima a la tasa máxima fijada por el Gobierno (1%-3%) tras una aceleración de dos meses.

Es probable que la Reserva Federal de EE.UU. empiece a bajar los tipos más tarde, lo que también modificará el calendario de relajación del Banco de Israel.

Los responsables políticos israelíes han ido adoptando un sesgo cada vez más neutral tras una bajada de tipos a principios de año, mientras la guerra contra Hamás se prolonga ya más de siete meses.

Los economistas encuestados por Bloomberg coinciden, por primera vez desde noviembre, en que el comité monetario mantendrá el lunes su referencia en el 4,5% por segunda vez consecutiva.

Citigroup Inc. ya no espera que Israel reanude las reducciones este año y Bank Hapoalim las califica de "nada seguras". Los operadores también han deshecho las apuestas a que una mayor relajación es inminente.

"Preocupa más que las diferencias de tipos de interés entre Israel y EE.UU. puedan provocar una mayor depreciación de un shekel ya de por sí volátil y aumentar la presión inflacionista", declaró Ronen Menachem, economista jefe de mercado del banco Mizrahi Tefahot.

Un mayor diferencial de tipos entre Israel y EE.UU. amenaza las entradas de capital y podría subvalorar la moneda local. Aunque el shekel ha recuperado recientemente parte de las pérdidas sufridas en marzo-abril, su volatilidad histórica de tres meses, superior al 10%, sólo es inferior a la del peso chileno y el rublo ruso en una cesta de 31 divisas principales analizadas por Bloomberg.

"El banco central siempre preferirá arriesgarse a un tipo de interés demasiado alto durante demasiado tiempo -aunque eso pueda afectar al crecimiento- antes que a un recorte precipitado que podría llevar a un aumento de la inflación y a que los tipos acaben posiblemente incluso más altos que antes", dijo Menachem.

La factura de guerra de Israel asciende ya a US$16.000 millones, lo que eleva el déficit presupuestario de 12 meses hasta el 7% del producto interior bruto en abril. El Gobernador del Banco de Israel, Amir Yaron, ha pedido repetidamente al Gobierno que adopte una política fiscal responsable ante el aumento de los gastos de defensa.

"El aumento del gasto público y el creciente déficit también contribuyen a las presiones inflacionistas, y en tales circunstancias es probable que el banco central adopte una política monetaria más moderada", declaró Asher Blass, antiguo economista jefe del Banco de Israel.

Las presiones sobre los precios se intensifican justo cuando se ensombrecen las perspectivas de la economía israelí tras su recuperación en el primer trimestre. La duración y la intensidad del conflicto plantean la mayor incertidumbre, ya que el ejército está ampliando sus operaciones en Rafah contra Hamás y sigue combatiendo contra la milicia libanesa Hezbolá en el norte.

Las industrias, desde la construcción hasta el comercio al por menor, siguen arrastradas por la interrupción de los combates. Como consecuencia, el crecimiento económico va camino de moderarse en los próximos trimestres, aunque el PIB se mantiene un 2,8% por debajo de su nivel anterior a la guerra.

Mientras que el Banco de Israel prevé que la economía crezca un 2% este año, S&P Global Ratings y Moody's Investors Service ven un repunte mucho más débil, cercano al 0,5%-0,6%.

Pero el banco central tiene menos margen para aplicar estímulos ahora que la inflación se está reactivando, en un repunte que la llevó al 2,8% en abril, el más rápido de este año. Según una encuesta del banco central, las expectativas de crecimiento de los precios a un año vista aumentaron en mayo por quinto mes consecutivo y alcanzaron el 3%.

El rápido aumento del coste de los alimentos, sobre todo de los productos lácteos, probablemente mantendrá el impulso inflacionista este mes, y el coste del transporte aéreo también aumentará considerablemente.

Los analistas de la división financiera del Banco Hapoalim prevén un crecimiento de los precios del 3,2% en 12 meses y "evalúan que los riesgos se inclinan hacia una mayor inflación", según un informe. "La reducción de los tipos de interés se hará esperar", afirmaron.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Legislación 13/06/2024 Las cifras de desplazados forzosos en el mundo equivalen a la población de México

Colombia registró 6,9 millones de desplazados internos, cifra tan solo superada por Sudán y Siria con 9,1 millones y 7,2 millones, respectivamente

Francia 17/06/2024 Reino Unido destrona a Francia en capitalización por temor a una victoria de Le Pen

Desde el punto de vista político, los inversionistas dan por descontado que los laboristas arrebatarán el poder a los conservadores en las elecciones del próximo 4 de julio

Estados Unidos 14/06/2024 Oro se encamina a cerrar semana al alza por panorama de tasas en Estados Unidos

La demanda de refugio impulsada por la incertidumbre geopolítica y económica, así como las persistentes compras de los bancos centrales