.
GLOBOECONOMÍA

¿Qué pierde Venezuela al salir del Mercosur?

viernes, 2 de diciembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Noelia Cigüenza Riaño

En el día de ayer, una fuente de la cancillería brasileña le aseguró a Reuters que Venezuela sería suspendida del Mercosur por incumplir los requisitos para ser miembro que, entre otros, incluyen acuerdos económicos, de derechos humanos e inmigración en el bloque integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. 

Mientras tanto, otras fuentes procedentes del gobierno de Argentina fueron más cautas al afirmar a este mismo medio que la decisión sería definida en una reunión de cancilleres de los países del bloque, prevista para el 14 de diciembre en Montevideo.

Pero de ser así, a cuatro años del ingreso pleno al bloque, Venezuela no sólo perdería todo este camino tortuoso para permanecer a la alianza, sino que traería consecuencias para su comercio y profundizaría aún más la crisis interna del país. 

En primer lugar, los analistas consideran que Venezuela perdería la libre circulación de sus ciudadanos para trabajar en el bloque y de comercializar sus productos en un mercado tan amplio. 

“Afectaría a sus exportaciones e importaciones. Por ejemplo, Venezuela durante estos ocho años de crisis ha recibido productos de Argentina a bajo precio. Dejarían de enviarse, lo que también generaría más parálisis a su situación interna”, opinó Juan Carlos Ruiz, director de la maestría en Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario.  

Por ende, esta situación llevaría a la profundización de su lucha con la escasez de alimentos básicos, sus altas tasas de inflación y los males energéticos  de una economía que depende completamente del precio del petróleo.  

No obstante, el posible acuerdo de la Opep, pactado el pasado miércoles, para recortar la producción de petróleo mundial podría salvar a su economía. “Con un barril a US$50, podría mejorar la situación a largo plazo del país vecino”, precisó Ruiz. 

Además, los analistas también coinciden que esta situación dejaría a Venezuela ante la comunidad internacional como un país incumplidor lo que podría afectarle en sus futuros compromisos y acuerdos a largo plazo con el resto de los países. 

También hay analistas que consideran que Venezuela no aprovechó lo suficiente su estancia en el bloque de países del Mercosur y que su salida en materia comercial era obligatoria ya que no concordaba con los intereses del resto de los miembros del grupo. “Comercialmente, Venezuela no tenía cabida en el bloque. El resto es más pragmático”, consideró el analista político, Mauricio Jaramillo. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 21/03/2025

Reino Unido y Perú están a un paso de cerrar acuerdo para eliminar doble tributación

Hasta ahora, el país era uno de los pocos de América Latina con el que no se tenía el CDI, pues países como Chile, Argentina, México, Ecuador y Colombia tienen este acuerdo

Inglaterra 21/03/2025

Cierran aeropuerto de Heathrow en Londres por un incendio en subestación cercana

El equipo antiterrorista de la Policía de Londres investigará las causas del incidente; el aeropuerto es el más transitado de Europa

Medios 20/03/2025

Con presencia de la Canciller y llamados por la democracia culminó el Congreso de Editores

La edición VIII del Congreso de Editores de la Unión Europea y América Latina y el Caribe contó con más de 50 directivos de medios y periodistas